Publicidad
Publicidad
A Todo Motor Store

Mayor autonomía en frío de las furgonetas eléctricas de Ford Pro

Gracias a su exclusiva bomba de calor

Furgonetas eléctricas de Ford Pro
Furgonetas eléctricas de Ford Pro
Los madrugones, los finales de jornada tardíos o los turnos nocturnos hacen que, incluso en primavera, conducir a temperaturas bajo cero siga siendo algo habitual para las empresas con mucho volumen de trabajo localizadas en zonas de clima más frío. Ahora, una tecnología patentada por Ford puede ayudar a los vehículos eléctricos de Ford Pro a tener una mayor autonomía, para que sus propietarios puedan ser más productivos.

Instalada de serie en cada Ford E-Transit Custom, E-Tourneo Custom y en la gama mejorada de E-Transit, esta innovadora tecnología de bomba de calor con inyección de vapor (VIHP, en sus siglas en inglés) supone una forma eficiente de calentar el habitáculo, ya que capturar la energía térmica del aire exterior, incluso a temperaturas muy por debajo de -10 °C.

Calentar el habitáculo mediante la captura de energía gratuita reduce el consumo de la batería para mantener a los conductores calientes y cómodos, lo que significa mayor autonomía para que el vehículo lleve a cabo su trabajo.

Durante las pruebas, tanto en condiciones reales como en sofisticados entornos de laboratorio, los ingenieros de Ford descubrieron que la tecnología podía mejorar la autonomía de la E- Transit entre un 7 y un 10 % en comparación con un vehículo sin bomba de calor.
Mayor autonomía en frío de las furgonetas eléctricas de Ford Pro
“Para las empresas que utilizan furgonetas, cada kilómetro recorrido entre recargas significa menos tiempo de inactividad y más ingresos. Buscamos maximizar la eficiencia de cada kilómetro y hacer que las flotas eléctricas sean más productivas y rentables para las empresas con mucho volumen de trabajo”, ha afirmado Ingo Krolewski, supervisor de Atributos y Controles Climáticos de Ford.

Maximizar la autonomía y la comodidad en los habitáculos durante todo el año

Las bombas de calor son un método popular y energéticamente eficiente para calentar hogares, oficinas y, más recientemente, vehículos eléctricos. Utilizan gases refrigerantes muy fríos para absorber el calor del ambiente y luego comprimen esos gases para elevar sus temperaturas. De esta manera, una pequeña cantidad de la energía eléctrica que alimenta la bomba de calor puede utilizarse para extraer una mayor cantidad de energía térmica gratuita.

Los beneficios de esta tecnología patentada por Ford son mayores que los de otros diseños de bomba de calor, ya que utiliza la inyección de vapor para mejorar la eficiencia tanto en la calefacción, como en la refrigeración del habitáculo. Cuando las temperaturas exteriores superan los 25 °C, el sistema de refrigeración integrado de la bomba también puede extraer el calor del habitáculo, lo que reduce la energía de la batería necesaria para hacer funcionar el aire acondicionado.
Furgonetas eléctricas de Ford Pro
Esta tecnología supuso casi dos años de ajustes precisos, con más de 100 pruebas en túneles de viento y 25.000 kilómetros de evaluación sobre el terreno para cada modelo. Siete viajes de prueba específicos incluyeron condiciones tan diversas como el calor de un verano español y un invierno finlandés de -34 °C.

El desarrollo ha sido posible gracias a un esfuerzo de colaboración entre los equipos de ingeniería de Ford en el Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.
Libro: Mejores imágenes de A Todo Motor
Publicidad