
El equipo Hyundai Shell Mobis World Rally Team busca un sólido resultado en el Rally de Portugal, la quinta ronda de la temporada 2025 del Campeonato del Mundo de Rallies (WRC) FIA, tras un desafiante fin de semana en Gran Canaria.
El Rally de Portugal marca el primero de siete eventos consecutivos de tierra en el corazón del calendario del WRC. Este rally, favorito de aficionados y pilotos, ha sido un pilar del calendario de la máxima categoría durante décadas. El accidentado terreno de tierra, combinado con enormes saltos y obstáculos que ponen fin al rally, supone un riesgo considerable para los coches a medida que avanzan por las especiales.
Tanto Thierry Neuville como Ott Tänak saben lo que se necesita para alzarse con la corona del Rally de Portugal, tras conseguir sus respectivas victorias en 2018 y 2019. En el caso de Neuville, una actuación dominante le aseguró la primera victoria de Hyundai Motorsport en el rally por más de 40 segundos. Su compañero de equipo, Adrien Fourmaux, aún no ha conseguido un puesto entre los tres primeros en la prueba, pero un sólido cuarto puesto en 2024 le da una buena posición para la edición de este año.
El equipo se apoyará en su experiencia en tierra para aspirar a un buen resultado, tras terminar en la zona media de la parrilla en el Rally Islas Canarias. La experiencia demostrada en esta superficie ya les ha permitido alcanzar un doble podio en 2025, con Tänak y Neuville subiéndose en el Rally Safari de Kenia. Altas temperaturas y un perfil diferente aguardan en Portugal, junto con el debut de un nuevo neumático Hankook, lo que añade un nuevo desafío a una prueba ya de por sí exigente.
El Rally de Portugal cubrirá 344,50 km de puertos portugueses a lo largo de un itinerario de cuatro días. La acción comienza el jueves por la tarde en Figueira da Foz (TC1, 2,94 km), la especial más corta del fin de semana. Otras pruebas destacadas que regresan en 2025 incluyen Lousã (TC3/6, 12,28 km) y Fafe (TC21/24, 11,18 km).
Cyril Abiteboul, presidente y director del equipo Hyundai Motorsport, declaró que: "Buscamos superar una decepcionante última ronda antes de competir en el Rally de Portugal. Es la segunda prueba de tierra de la temporada y, aunque es un perfil completamente diferente al de Kenia, hemos demostrado que tenemos el ritmo para rendir bien en esta superficie. El equipo tiene mucha experiencia en Portugal y sé que todos se esforzarán al máximo para conseguir un buen resultado al final del fin de semana. Necesitamos seguir presionando en todos los campeonatos y reducir la distancia con Toyota. Conseguir otro buen resultado es clave, pero nuestro objetivo es un resultado con todo el equipo que nos permita volver a la lucha por el campeonato".
Thierry Neuville/Martijn Wydaeghe (Hyundai i20 N Rally1 n°1)
Neuville terminó en lo más alto de la edición 2018 del Rally de Portugal.
Los belgas buscan una fuerte remontada contra los rivales de Toyota.
Neuville declaró que: "El Rally de Portugal es como cualquier otro rally de tierra: hay que optimizar la posición en pista e intentar controlar las temperaturas, especialmente los primeros días en la zona de Amarante. El principal reto son las condiciones de la pista, que pueden ser abrasivas y el desgaste de los neumáticos puede ser un problema si se aprieta demasiado. El domingo, las especiales son más lisas, lo que permite un gran esfuerzo durante el último día. Necesitamos un buen resultado como equipo, ser más fuertes que los Toyota y superar a Elfyn. Tiene una amplia ventaja en el campeonato y no hemos podido remontar tanto como esperábamos, así que será nuestro principal objetivo en Portugal, junto con Kalle".
Ott Tänak/Martin Järveoja (Hyundai i20 N Rally1 n°8)
Los estonios buscan recuperar la gloria en la cima.
La tripulación busca aprovechar su experiencia en tierra contra el resto de la parrilla.
Tänak comentó que: "El Rally de Portugal es un evento enorme en muchos sentidos. Hay pistas que disfruto mucho, y la historia del rally, sumada al ambiente que se respira cada año, es todo lo que se puede pedir. Siempre que participamos en un rally, nuestro objetivo es estar en cabeza, pero la calidad de uno depende del último resultado, que en nuestro caso no fue el mejor. Necesitamos mantener la concentración y trabajar para volver a la cima. Este es el quinto rally del año en el que estrenamos neumáticos y tenemos que sacarle el máximo partido. Sin duda, el rally será duro. Portugal siempre tiene días muy largos y condiciones difíciles en la segunda pasada por los tramos".
Adrien Fourmaux/Alexandre Coria (Hyundai i20 N Rally1 n°16)
El dúo se prepara para mejorar su cuarto puesto en 2024.
La tripulación francesa busca ayudar al equipo a remontar en la clasificación del campeonato.
Fourmaux declaró que: "El Rally de Portugal es un gran desafío. El calor es exigente, por lo que gestionar los neumáticos es una tarea ardua. Hay zonas donde se ataca a fondo, pero al mismo tiempo debemos ser cuidadosos con los neumáticos. Es un factor que debemos determinar durante las pruebas. Hay zonas del rally donde debemos ser cautelosos, pero aún así se pueden crear grandes diferencias, por lo que a veces puede ser un sprint. No obtuvimos los mejores resultados al final de la última ronda, así que necesitamos frenar el dominio de Toyota y conseguir un buen resultado con los tres coches. Quiero volver al podio para ayudar en la remontada. Esto es crucial para el resto de la temporada".
Fin de semana de un vistazo
La acción del rally comienza el jueves por la noche en Figueira da Foz (TC1, 2,94 km), la especial más corta del fin de semana.
El viernes se disputan diez tramos: dos bucles de Mortágua (TC2/9, 14,59 km), Lousã (TC3/6, 12,28 km), Góis (TC4/7, 14,30 km) y Arganil (TC5/8, 14,41 km) que concluyen con una pasada por Águeda/Sever (TC10, 15,08 km) y Sever/Albergaria (TC11, 20,24 km).
El itinerario de siete especiales del sábado consta de Vieira do Minho (TC12/15, 17,69 km), Cabeceiras de Basto (TC13/16, 19,91 km), Amarante (TC14/17, 22,10 km) y Lousada (TC18, 3,52 km).
El rally concluye el domingo, con dos pasadas a Paredes (TC19/22, 16,09 km), Felgueiras (TC20/23, 8,81 km) y Fafe (TC21/24, 11,18 km).
El Rally de Portugal marca el primero de siete eventos consecutivos de tierra en el corazón del calendario del WRC. Este rally, favorito de aficionados y pilotos, ha sido un pilar del calendario de la máxima categoría durante décadas. El accidentado terreno de tierra, combinado con enormes saltos y obstáculos que ponen fin al rally, supone un riesgo considerable para los coches a medida que avanzan por las especiales.
Tanto Thierry Neuville como Ott Tänak saben lo que se necesita para alzarse con la corona del Rally de Portugal, tras conseguir sus respectivas victorias en 2018 y 2019. En el caso de Neuville, una actuación dominante le aseguró la primera victoria de Hyundai Motorsport en el rally por más de 40 segundos. Su compañero de equipo, Adrien Fourmaux, aún no ha conseguido un puesto entre los tres primeros en la prueba, pero un sólido cuarto puesto en 2024 le da una buena posición para la edición de este año.
El equipo se apoyará en su experiencia en tierra para aspirar a un buen resultado, tras terminar en la zona media de la parrilla en el Rally Islas Canarias. La experiencia demostrada en esta superficie ya les ha permitido alcanzar un doble podio en 2025, con Tänak y Neuville subiéndose en el Rally Safari de Kenia. Altas temperaturas y un perfil diferente aguardan en Portugal, junto con el debut de un nuevo neumático Hankook, lo que añade un nuevo desafío a una prueba ya de por sí exigente.
El Rally de Portugal cubrirá 344,50 km de puertos portugueses a lo largo de un itinerario de cuatro días. La acción comienza el jueves por la tarde en Figueira da Foz (TC1, 2,94 km), la especial más corta del fin de semana. Otras pruebas destacadas que regresan en 2025 incluyen Lousã (TC3/6, 12,28 km) y Fafe (TC21/24, 11,18 km).
Cyril Abiteboul, presidente y director del equipo Hyundai Motorsport, declaró que: "Buscamos superar una decepcionante última ronda antes de competir en el Rally de Portugal. Es la segunda prueba de tierra de la temporada y, aunque es un perfil completamente diferente al de Kenia, hemos demostrado que tenemos el ritmo para rendir bien en esta superficie. El equipo tiene mucha experiencia en Portugal y sé que todos se esforzarán al máximo para conseguir un buen resultado al final del fin de semana. Necesitamos seguir presionando en todos los campeonatos y reducir la distancia con Toyota. Conseguir otro buen resultado es clave, pero nuestro objetivo es un resultado con todo el equipo que nos permita volver a la lucha por el campeonato".
Thierry Neuville/Martijn Wydaeghe (Hyundai i20 N Rally1 n°1)
Neuville terminó en lo más alto de la edición 2018 del Rally de Portugal.
Los belgas buscan una fuerte remontada contra los rivales de Toyota.
Neuville declaró que: "El Rally de Portugal es como cualquier otro rally de tierra: hay que optimizar la posición en pista e intentar controlar las temperaturas, especialmente los primeros días en la zona de Amarante. El principal reto son las condiciones de la pista, que pueden ser abrasivas y el desgaste de los neumáticos puede ser un problema si se aprieta demasiado. El domingo, las especiales son más lisas, lo que permite un gran esfuerzo durante el último día. Necesitamos un buen resultado como equipo, ser más fuertes que los Toyota y superar a Elfyn. Tiene una amplia ventaja en el campeonato y no hemos podido remontar tanto como esperábamos, así que será nuestro principal objetivo en Portugal, junto con Kalle".
Ott Tänak/Martin Järveoja (Hyundai i20 N Rally1 n°8)
Los estonios buscan recuperar la gloria en la cima.
La tripulación busca aprovechar su experiencia en tierra contra el resto de la parrilla.

Adrien Fourmaux/Alexandre Coria (Hyundai i20 N Rally1 n°16)
El dúo se prepara para mejorar su cuarto puesto en 2024.
La tripulación francesa busca ayudar al equipo a remontar en la clasificación del campeonato.
Fourmaux declaró que: "El Rally de Portugal es un gran desafío. El calor es exigente, por lo que gestionar los neumáticos es una tarea ardua. Hay zonas donde se ataca a fondo, pero al mismo tiempo debemos ser cuidadosos con los neumáticos. Es un factor que debemos determinar durante las pruebas. Hay zonas del rally donde debemos ser cautelosos, pero aún así se pueden crear grandes diferencias, por lo que a veces puede ser un sprint. No obtuvimos los mejores resultados al final de la última ronda, así que necesitamos frenar el dominio de Toyota y conseguir un buen resultado con los tres coches. Quiero volver al podio para ayudar en la remontada. Esto es crucial para el resto de la temporada".

La acción del rally comienza el jueves por la noche en Figueira da Foz (TC1, 2,94 km), la especial más corta del fin de semana.
El viernes se disputan diez tramos: dos bucles de Mortágua (TC2/9, 14,59 km), Lousã (TC3/6, 12,28 km), Góis (TC4/7, 14,30 km) y Arganil (TC5/8, 14,41 km) que concluyen con una pasada por Águeda/Sever (TC10, 15,08 km) y Sever/Albergaria (TC11, 20,24 km).
El itinerario de siete especiales del sábado consta de Vieira do Minho (TC12/15, 17,69 km), Cabeceiras de Basto (TC13/16, 19,91 km), Amarante (TC14/17, 22,10 km) y Lousada (TC18, 3,52 km).
El rally concluye el domingo, con dos pasadas a Paredes (TC19/22, 16,09 km), Felgueiras (TC20/23, 8,81 km) y Fafe (TC21/24, 11,18 km).