
El Rally Estonia 2025 se disputará del 17 al 20 de julio en las exigentes carreteras de Estonia, con 41 equipos inscritos y 20 tramos cronometrados que suman 308,35 kilómetros especiales sobre un total de 1.240,54 kilómetros.
Esta prueba báltica, conocida por sus rápidos tramos sobre tierra y la espectacularidad de sus saltos, regresa al calendario mundial, ofreciendo un desafío único para pilotos y copilotos.
Con sede en Tartu, el Rally Estonia ofrece una mezcla única de carreteras amplias y de alta velocidad junto a secciones técnicas al sur de Estonia. Este rally exige una combinación de precisión y coraje a alta velocidad que mantienen a los pilotos al límite de principio a fin.
Estonia es rápido, sí, pero está lejos de ser sencillo. A las altísimas velocidades se suman constantes saltos y cambios de superficie que no dejan margen para el error. Aquí, la concentración y la precisión son clave desde el primer metro.
Los tramos suelen estar limpios en la primera pasada, pero se degradan con surcos profundos en la segunda. Y aunque el clima suele ser estable, una lluvia inesperada puede convertir todo en una lucha por mantenerse en pie.
Desde su llegada al WRC en 2020, Estonia se ha ganado un lugar especial en el calendario. Con tramos rapidísimos, gran organización y un público volcado, se ha convertido en una cita imprescindible.
Entre los principales favoritos destaca Elfyn Evans (Toyota GR Yaris Rally1), actual líder del campeonato mundial, acompañado por su copiloto Scott Martin. El británico llega a Estonia con 150 puntos tras una temporada consistente.
Sébastien Ogier ocupa la segunda posición del mundial con 141 puntos, pero será el gran ausente en esta prueba, ya que no participará en el Rally de Estonia, mientras que el piloto local Ott Tänak (Hyundai i20 N Rally1) se sitúa tercero con 138 puntos. Tänak, junto a su copiloto Martin Järveoja, será sin duda el gran favorito del público local y conoce a la perfección estos tramos.
Kalle Rovanperä (Toyota GR Yaris Rally1), campeón mundial en 2022 y 2023, está cuarto en el mundial con 117 puntos y buscará recuperar terreno en una superficie que se adapta perfectamente a su estilo de pilotaje.
Thierry Neuville (Hyundai i20 N Rally1), actual campeón mundial, ocupa la quinta posición con 96 puntos y necesita un gran resultado para mantenerse en la pelea por el título.
La categoría Rally1 (WRC) cuenta con 10 equipos de primer nivel, incluyendo también a Takamoto Katsuta, Adrien Fourmaux, Sami Pajari, Grégoire Munster, Joshua McErlean y Martins Sesks.
En la categoría WRC2 destaca la presencia del líder de la categoría Oliver Solberg, y la ausencia del segundo clasificado, Yohan Rossel.
La representación española estará presente con Diego Ruiloba y Ángel Vela, mientras que varios pilotos locales estonios como Romet Jürgenson, Robert Virves, Georg Linnamäe, Egon Kaur y Joosep Ralf Nõgene buscarán brillar en casa.
Jueves 17 de julio
09:01: Shakedown Kastre (4,08 km)
20:05: TC1 VISIT ESTONIA Tartu vald 1 (1,76 km)
Viernes 18 de julio (120,64 km cronometrados)
09:16: TC2 Peipsiääre 1 (24,35 km)
10:09: TC3 Mustvee 1 (11,37 km)
11:53: TC4 Peipsiääre 2 (24,35 km)
12:46: TC5 Mustvee 2 (11,37 km)
15:44: TC6 Kambja 1 (23,74 km)
18:04: TC7 Kambja 2 (23,74 km)
19:15: TC8 Elva linn (1,72 km)
Sábado 19 de julio (125,76 km cronometrados)
08:23: TC9 Raanitsa 1 (21,45 km)
09:16: TC10 Kanepi 1 (17,43 km)
10:54: TC11 Raanitsa 2 (21,45 km)
11:47: TC12 Kanepi 2 (17,43 km)
15:05: TC13 Otepää 1 (11,15 km)
16:00: TC14 Karaski 1 (11,97 km)
17:35: TC15 Otepää 2 (11,15 km)
18:30: TC16 Karaski 2 (11,97 km)
19:51: TC17 Tartu vald 2 (1,76 km)
Domingo 20 de julio (60,19 km cronometrados)
09:39: TC18 Hellenurme (11,79 km)
10:35: TC19 Kääriku 1 (24,20 km)
13:15: TC20 Wolf Power Stage Kääriku 2 (24,20 km)
14:20: Ceremonia de podio en Kääriku
Todos los horarios indicados corresponden a la hora local en Estonia (UTC+2). Dos horas menos en las Islas Canarias. Una hora menos en la España Peninsular.
Con 41 equipos procedentes de más de 15 nacionalidades diferentes y los principales aspirantes al título mundial presentes, el Rally Estonia 2025 promete ser una cita emocionante en el calendario del WRC. La velocidad, la precisión y la resistencia serán claves en los rápidos y técnicos tramos estonios, donde cualquier error puede ser decisivo para las aspiraciones mundialistas.
Esta prueba báltica, conocida por sus rápidos tramos sobre tierra y la espectacularidad de sus saltos, regresa al calendario mundial, ofreciendo un desafío único para pilotos y copilotos.
Características del Rally Estonia
Con sede en Tartu, el Rally Estonia ofrece una mezcla única de carreteras amplias y de alta velocidad junto a secciones técnicas al sur de Estonia. Este rally exige una combinación de precisión y coraje a alta velocidad que mantienen a los pilotos al límite de principio a fin.
Estonia es rápido, sí, pero está lejos de ser sencillo. A las altísimas velocidades se suman constantes saltos y cambios de superficie que no dejan margen para el error. Aquí, la concentración y la precisión son clave desde el primer metro.
Los tramos suelen estar limpios en la primera pasada, pero se degradan con surcos profundos en la segunda. Y aunque el clima suele ser estable, una lluvia inesperada puede convertir todo en una lucha por mantenerse en pie.
Desde su llegada al WRC en 2020, Estonia se ha ganado un lugar especial en el calendario. Con tramos rapidísimos, gran organización y un público volcado, se ha convertido en una cita imprescindible.
Favoritos y batalla por el liderato
Entre los principales favoritos destaca Elfyn Evans (Toyota GR Yaris Rally1), actual líder del campeonato mundial, acompañado por su copiloto Scott Martin. El británico llega a Estonia con 150 puntos tras una temporada consistente.
Sébastien Ogier ocupa la segunda posición del mundial con 141 puntos, pero será el gran ausente en esta prueba, ya que no participará en el Rally de Estonia, mientras que el piloto local Ott Tänak (Hyundai i20 N Rally1) se sitúa tercero con 138 puntos. Tänak, junto a su copiloto Martin Järveoja, será sin duda el gran favorito del público local y conoce a la perfección estos tramos.
Kalle Rovanperä (Toyota GR Yaris Rally1), campeón mundial en 2022 y 2023, está cuarto en el mundial con 117 puntos y buscará recuperar terreno en una superficie que se adapta perfectamente a su estilo de pilotaje.
Thierry Neuville (Hyundai i20 N Rally1), actual campeón mundial, ocupa la quinta posición con 96 puntos y necesita un gran resultado para mantenerse en la pelea por el título.
Participación internacional destacada
La categoría Rally1 (WRC) cuenta con 10 equipos de primer nivel, incluyendo también a Takamoto Katsuta, Adrien Fourmaux, Sami Pajari, Grégoire Munster, Joshua McErlean y Martins Sesks.
En la categoría WRC2 destaca la presencia del líder de la categoría Oliver Solberg, y la ausencia del segundo clasificado, Yohan Rossel.
La representación española estará presente con Diego Ruiloba y Ángel Vela, mientras que varios pilotos locales estonios como Romet Jürgenson, Robert Virves, Georg Linnamäe, Egon Kaur y Joosep Ralf Nõgene buscarán brillar en casa.
Tramos y Horarios Rally de Estonia WRC 2025 (hora de Estonia)
Jueves 17 de julio
09:01: Shakedown Kastre (4,08 km)
20:05: TC1 VISIT ESTONIA Tartu vald 1 (1,76 km)
Viernes 18 de julio (120,64 km cronometrados)
09:16: TC2 Peipsiääre 1 (24,35 km)
10:09: TC3 Mustvee 1 (11,37 km)
11:53: TC4 Peipsiääre 2 (24,35 km)
12:46: TC5 Mustvee 2 (11,37 km)
15:44: TC6 Kambja 1 (23,74 km)
18:04: TC7 Kambja 2 (23,74 km)
19:15: TC8 Elva linn (1,72 km)
Sábado 19 de julio (125,76 km cronometrados)
08:23: TC9 Raanitsa 1 (21,45 km)
09:16: TC10 Kanepi 1 (17,43 km)
10:54: TC11 Raanitsa 2 (21,45 km)
11:47: TC12 Kanepi 2 (17,43 km)
15:05: TC13 Otepää 1 (11,15 km)
16:00: TC14 Karaski 1 (11,97 km)
17:35: TC15 Otepää 2 (11,15 km)
18:30: TC16 Karaski 2 (11,97 km)
19:51: TC17 Tartu vald 2 (1,76 km)
Domingo 20 de julio (60,19 km cronometrados)
09:39: TC18 Hellenurme (11,79 km)
10:35: TC19 Kääriku 1 (24,20 km)
13:15: TC20 Wolf Power Stage Kääriku 2 (24,20 km)
14:20: Ceremonia de podio en Kääriku
Todos los horarios indicados corresponden a la hora local en Estonia (UTC+2). Dos horas menos en las Islas Canarias. Una hora menos en la España Peninsular.
Un rally que promete espectáculo
Con 41 equipos procedentes de más de 15 nacionalidades diferentes y los principales aspirantes al título mundial presentes, el Rally Estonia 2025 promete ser una cita emocionante en el calendario del WRC. La velocidad, la precisión y la resistencia serán claves en los rápidos y técnicos tramos estonios, donde cualquier error puede ser decisivo para las aspiraciones mundialistas.