Inscritos, tramos y horarios del Rally de Chile Biobío WRC 2025

Se disputará del 11 al 14 de septiembre

Inicia sesión
Para usar esta función debes iniciar sesión.

Haz clic en el icono de usuario Iniciar sesión arriba a la derecha para acceder.
· Lectura: 🔒 min Lectura:   ·
Foto: TOYOTA GAZOO Racing WRC
Foto: TOYOTA GAZOO Racing WRC
El Rally Chile Biobío se ha consolidado rápidamente como una de las pruebas más especiales del calendario del Campeonato Mundial de Rallies (WRC), ganándose la reputación de ser un "rally de pilotos". Sus rápidos y técnicos tramos de tierra discurren por las densas plantaciones forestales y las colinas de la región, cerca de la costa del Pacífico chileno. Aunque las carreteras son suaves y están en buen estado, exigen una precisión total, ya que un solo error puede llevar a los coches a salirse del camino en un abrir y cerrar de ojos. La niebla y la frondosa vegetación a menudo limitan la visibilidad, lo que obliga a los copilotos a ser extremadamente exactos con las notas de ritmo.

Esta prueba, que se celebra por cuarta vez en el WRC, trae al campeonato un estilo de conducción único, basado en el ritmo y el compromiso total. Es un rally que premia a los pilotos que son capaces de construir confianza y mantener la velocidad a través de curvas ciegas y cambios de rasante. Los tramos tienen un carácter muy particular, con un asfalto compacto que puede volverse resbaladizo fuera de la trazada. Por su carácter veloz y fluidez, ha sido comparado con míticas pruebas como el Rally de Finlandia o el de Gales.

Horarios clave para seguir la acción


El calendario del Rally de Chile Biobío está lleno de emoción de principio a fin, comenzando el jueves con el Shakedown a las 9:01h, una oportunidad crucial para que los equipos realicen los últimos ajustes. Más tarde, la ceremonia de salida, prevista para las 19:00 horas, marca el inicio oficial de la competición en Concepción. El viernes, la acción arranca con el primer tramo a las 8:15, seguido por una intensa jornada que pondrá a prueba a los pilotos. El domingo es el día decisivo, con la Power Stage de Biobío a las 13:15, que otorgará puntos extra a los más rápidos. La carrera culminará con la ceremonia del podio, donde se coronará al ganador del Rally de Chile 2025.

Así llega el Mundial de Rallies a Chile


La llegada a Chile se produce en un momento de máxima tensión para el campeonato mundial. La clasificación está al rojo vivo, con los tres primeros pilotos separados por una diferencia mínima. El británico Elfyn Evans lidera con 198 puntos, seguido de cerca por Kalle Rovanperä con 191. A tan solo 2 puntos de este último se encuentra el francés Sébastien Ogier, que tiene 189 puntos. La victoria de Ogier en el pasado Rally de Paraguay fue fundamental para escalar posiciones y recortar la distancia, apretando aún más la lucha por el título. Por detrás, Ott Tänak se mantiene en la pelea, demostrando que la batalla por el título mundial está más abierta que nunca.
PUBLICIDAD

El Rally de Chile es la siguiente oportunidad para que los pilotos ganen un terreno crucial. La presencia de pilotos y copilotos españoles también será un punto de interés. Destaca la participación de Jan Solans, con su copiloto Rodrigo Sanjuán, quienes buscarán una gran actuación. También estará el copiloto grancanario Rogelio Peñate junto al piloto paraguayo Diego Domínguez, una dupla que promete darlo todo en esta exigente prueba.

Con el campeonato en juego y los pilotos al límite, esta prueba mundialista augura un espectáculo inolvidable para todos los aficionados.

Horarios Rally de Chile Biobío WRC 2025 (hora de Chile)


Jueves, 11 de septiembre
- 9:01: Shakedown (6,79 km)
- 19:00: Ceremonia de Salida en la Plaza de la Independencia (Concepción)

Viernes, 12 de septiembre (112,76 km cronometrados)
- 8:15: TC1 Pulpería 1 (19,72 km)
- 9:10: TC2 Rere 1 (13,34 km)
- 10:01: TC3 San Rosendo 1 (23,32 km)
- 14:41: TC4 Pulpería 2 (19,72 km)
- 15:36: TC5 Rere 2 (13,34 km)
- 16:27: TC6 San Rosendo 2 (23,32 km)

Sábado, 13 de septiembre (139,20 km cronometrados)
- 9:07: TC7 Pelún 1 (15,65 km)
- 10:01: TC8 Lota 1 (25,64 km)
- 11:05: TC9 María las Cruces 1 (28,31 km)
- 15:07: TC10 Pelún 2 (15,65 km)
- 16:01: TC11 Lota 2 (25,64 km)
- 17:05: TC12 María las Cruces 2 (28,31 km)

Domingo, 14 de septiembre (54,80 km cronometrados)
- 8:23: TC13 Laraquete 1 (18,62 km)
- 9:35: TC14 Biobío 1 (8,78 km)
- 10:35: TC15 Laraquete 2 (18,62 km)
- 13:15: TC16 Biobío 2 (Wolf Power Stage) (8,78 km)
- 15:30: Ceremonia de podio
* Todos los horarios indicados corresponden a la hora local en Chile. Seis horas más en España peninsular (UTC+2) y cinco horas más en Canarias (UTC+1).

Así va el Campeonato Mundial de Rally (WRC) 2025
Libro: Qué es un rally