
Alberto Dorsch y Kobe Motor concluyeron su temporada en el Cierzo Rallye Ejército de Tierra con un nuevo podio y la satisfacción de proclamarse subcampeones de T2 (todoterrenos de serie) en el Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno (CERTT) 2025. Acompañado por Marcos Martínez a la derecha de su Toyota Land Cruiser, el madrileño fue segundo en una prueba marcada por la dureza del terreno, con 340 kilómetros cronometrados distribuidos en dos especiales el sábado, tras la prólogo disputada el viernes.
Dorsch llegaba a la cita aragonesa con la ilusión de mantener vivas sus opciones de título. Y lo demostró desde el inicio con el mejor tiempo en la etapa prólogo, lo que le aseguró salir primero de la categoría T2 al día siguiente. Sin embargo, en la primera especial del sábado, de 165 kilómetros en el campo de maniobras del Ejército de Tierra en San Gregorio, se topó con un escenario muy roto y complicado que le hizo perder tiempo y ritmo, y cerró el tramo en tercera posición de su clase.
“Era una carrera en la que teníamos que ganar para llegar con opciones a la última cita en Cuenca, así que salimos muy fuertes, el coche fue perfecto y nos llevamos la prólogo. El tramo de San Gregorio fue durísimo, muy roto, y no pude imprimir un ritmo elevado. Ahí se nos escapó todo”, explicó el de Kobe Motor.
En la segunda especial, con 166 kilómetros entre Pina de Ebro y La Puebla de Alfindén, el piloto madrileño recuperó sensaciones en un terreno más favorable para su estilo, con largas zonas rápidas y tramos de fesh-fesh. Allí marcó el segundo mejor registro de T2, lo que le permitió asegurarse la segunda plaza final del rally y, con ella, un nuevo podio.
“En este tramo disfruté mucho, con zonas que me gustan de la zona de Los Monegros. Además, me trajo muy buenos recuerdos de hace 25 años, cuando corrí mis primeras Baja Aragón y pasábamos por lugares emblemáticos como el antiguo casino de Montesblancos, que dio nombre a la histórica Baja Montesblancos en los años 80. Fue una especial en la que me encontré cómodo, ganamos ritmo, pero ya no pudimos recuperar el tiempo perdido. Al final sumamos otro podio y el subcampeonato, que es un gran resultado. Ha sido una temporada en la que me lo he pasado muy bien, con rivales fuertes y carreras disputadas. Estoy muy contento con el trabajo de Marcos, del equipo Miracar y de todos los que nos apoyan”.
Con este resultado, Alberto Dorsch y Kobe Motor despiden su temporada 2025 con el subcampeonato en T2, que se suma a los siete títulos ya conquistados en esta categoría. Una vez más, el equipo ha vuelto a demostrar regularidad, competitividad y fiabilidad, ha terminado en el segundo escalón del podio en todas las carreras disputadas y ha consolidado su trayectoria como una de las duplas más sólidas del CERTT.
Dorsch llegaba a la cita aragonesa con la ilusión de mantener vivas sus opciones de título. Y lo demostró desde el inicio con el mejor tiempo en la etapa prólogo, lo que le aseguró salir primero de la categoría T2 al día siguiente. Sin embargo, en la primera especial del sábado, de 165 kilómetros en el campo de maniobras del Ejército de Tierra en San Gregorio, se topó con un escenario muy roto y complicado que le hizo perder tiempo y ritmo, y cerró el tramo en tercera posición de su clase.
“Era una carrera en la que teníamos que ganar para llegar con opciones a la última cita en Cuenca, así que salimos muy fuertes, el coche fue perfecto y nos llevamos la prólogo. El tramo de San Gregorio fue durísimo, muy roto, y no pude imprimir un ritmo elevado. Ahí se nos escapó todo”, explicó el de Kobe Motor.
PUBLICIDAD
En la segunda especial, con 166 kilómetros entre Pina de Ebro y La Puebla de Alfindén, el piloto madrileño recuperó sensaciones en un terreno más favorable para su estilo, con largas zonas rápidas y tramos de fesh-fesh. Allí marcó el segundo mejor registro de T2, lo que le permitió asegurarse la segunda plaza final del rally y, con ella, un nuevo podio.
“En este tramo disfruté mucho, con zonas que me gustan de la zona de Los Monegros. Además, me trajo muy buenos recuerdos de hace 25 años, cuando corrí mis primeras Baja Aragón y pasábamos por lugares emblemáticos como el antiguo casino de Montesblancos, que dio nombre a la histórica Baja Montesblancos en los años 80. Fue una especial en la que me encontré cómodo, ganamos ritmo, pero ya no pudimos recuperar el tiempo perdido. Al final sumamos otro podio y el subcampeonato, que es un gran resultado. Ha sido una temporada en la que me lo he pasado muy bien, con rivales fuertes y carreras disputadas. Estoy muy contento con el trabajo de Marcos, del equipo Miracar y de todos los que nos apoyan”.
