Stop&Go: Amigos catalanes, lo sentimos

Cuando uno triunfa, todos ganamos... o al menos, así debería ser

Inicia sesión
Para usar esta función debes iniciar sesión.

Haz clic en el icono de usuario Iniciar sesión arriba a la derecha para acceder.
· Lectura: 🔒 min Lectura:   ·
Rally Islas Canarias - Rally de España
Rally Islas Canarias - Rally de España
Hay momentos en los que el silencio es más elocuente que las palabras. Pero hay otros en los que el silencio puede interpretarse como indiferencia o, peor aún, como aceptación. Y tras lo leído estos días, desde Canarias no podemos quedarnos callados.

Porque hablar de rallies en España es hablar de historia, de pasión, de profesionalidad y de respeto mutuo entre rallies que, durante décadas, han hecho grande este deporte. Por eso, duele especialmente cuando una institución de renombre, con un legado innegable, decide ensombrecer su propio aniversario con declaraciones que, más que construir, parecen buscar sombra donde antes hubo luz.

Un país con dos acentos... y una misma pasión


Catalunya y Canarias llevan años siendo dos faros del automovilismo español. Los catalanes lo saben bien: su RallyRACC fue durante décadas referencia mundial, ejemplo de organización y de innovación, pionero en abrir caminos que hoy siguen vigentes.

Y Canarias, por su parte, ha demostrado en 2025 que está a la altura del reto más exigente: ser anfitriona del Mundial WRC con la profesionalidad, la ilusión y la excelencia que siempre caracterizaron al automovilismo español.

¿De verdad hacía falta contraponer una historia contra la otra?
¿De verdad había necesidad de “cargar” contra Canarias en lugar de celebrar los 60 años de un rally que tantas alegrías dio a este país?

Lo que sí vimos todos


Lo que vimos –todos– en el Rally Islas Canarias – Rally de España fue una organización impecable, una afición ejemplar y un escenario único.
Equipos, pilotos, promotores y medios coincidieron en algo pocas veces tan unánime: el rally fue un éxito absoluto.

No lo decimos desde la autocomplacencia, sino desde los hechos. Cientos de medios acreditados, hoteles y servicios llenos al 100%, una afición respetuosa y apasionada, tramos espectaculares y una logística que, pese a la insularidad, funcionó como un reloj suizo.

Sí, Canarias está lejos del continente, pero también es cierto que en pocos lugares del mundo un equipo puede desayunar frente al Atlántico y estar en el parque de asistencia diez minutos después.

Y mientras algunos ven “un hándicap”, los equipos vieron un rally cómodo, competitivo, con buena meteorología, carreteras seguras y una acogida que roza lo familiar. O sentenciando: "este es el tipo de rallies que necesita el WRC".

Por eso ya hay más marcas y pilotos preguntando por 2026. Y cuidado, porque la ampliación a más temporadas del Rally Islas Canarias – Rally de España en el WRC podría estar más cerca de lo que parece.

Donde todos suman


En el Rally Islas Canarias – Rally de España no solo había catalanes y canarios compartiendo cuneta para disfrutar de su pasión. También los había en la sala de prensa, en la organización, en dirección de carrera... todos trabajando codo con codo, con respeto, con ilusión y con la misma meta: que España brillara en el Mundial de rallies. Y lo hizo.

Quienes han organizado un rally del Mundial saben lo que cuesta mantenerlo en pie. Saben que detrás de cada curva hay meses de permisos, reuniones, voluntarios y desvelos. Por eso sorprende tanto ver cómo, en lugar de sumar fuerzas, alguien decide restar mérito a quienes hoy mantienen viva la bandera de España en el WRC.
PUBLICIDAD

No se trata de competir entre regiones, sino de seguir construyendo juntos un país con rallies de primer nivel. Si algo ha distinguido siempre al automovilismo español es que cuando uno triunfa, todos ganamos.

Porque el RallyRACC volverá, sin duda. Y cuando lo haga, aquí estaremos –en Canarias– para celebrarlo, para cubrirlo, para aplaudirlo. Precisamente, este fin de semana, A Todo Motor llevará los tiempos online del 60º RallyRACC Catalunya, como cita del Supercampeonato de España.

Lo haremos con el mismo respeto, la misma dedicación y el mismo cariño con el que llevamos años cubriendo cada tramo, desde Salou hasta Tejeda.

Mirando a 2026 con respeto y trabajo


Desde Canarias miramos a 2026 con respeto, prudencia y trabajo. No queremos cantar victoria. Sabemos que esto es muy difícil, que cada edición es un desafío y que mantener el nivel exige esfuerzo constante. Solo queremos que salga bien, mantener el estándar alcanzado y seguir adelante, demostrando que el rally en España sigue vivo, diverso y fuerte.

Dos rallies, un mismo destino


Son rallies diferentes. Da igual. Lo importante es que ambos rallies sigan representando lo mejor del automovilismo español. Porque si algo nos enseñaron estos últimos años es que los verdaderos rivales están fuera, no dentro: los costes, los promotores, las decisiones de despacho... no los compañeros que comparten la misma pasión.

Así que, con toda la elegancia que merece la ocasión:
Amigos catalanes, lo sentimos.
Nos apena que en un aniversario tan redondo alguien haya decidido mirar al sur con desdén, en lugar de tender la mano.

Pero tranquilos: aquí no guardamos rencor. Guardamos historia, guardamos respeto y, sobre todo, guardamos el sonido de los motores que siguen haciendo vibrar a miles de aficionados, de norte a sur.

Nosotros seguiremos trabajando –y sumando–, porque el rally, cuando es de verdad, no entiende de islas ni de penínsulas. Entiende de respeto y de pasión.
Libro: Qué es un rally