El Skoda Elroq logra la calificación de seguridad de 5 estrellas Euro NCAP

Los modelos Enyaq y el Octavia obtienen sus puntuaciones máximas

Inicia sesión
Para usar esta función debes iniciar sesión.

Haz clic en el icono de usuario Iniciar sesión arriba a la derecha para acceder.
· Lectura: 🔒 min Lectura:   ·
Skoda Elroq
Skoda Elroq
La organización independiente de consumidores European New Car Assessment Programme (Euro NCAP) ha probado el Škoda Elroq y ha otorgado a este SUV compacto totalmente eléctrico la máxima calificación de seguridad de 5 estrellas. Los modelos Enyaq y Octavia también han mantenido sus máximas calificaciones este año, demostrando que, incluso con los criterios de prueba más estrictos de Euro NCAP para 2025, siguen estando entre los coches más seguros del mercado. Esto subraya el sólido historial de Škoda, ya que todos los modelos desarrollados desde 2008 han obtenido la máxima calificación de 5 estrellas de Euro NCAP.

En la categoría «Protección de ocupantes adultos», la primera de las cuatro evaluadas, el Škoda Elroq obtuvo una puntuación del 90%, muy por encima del 80% requerido para obtener una calificación de 5 estrellas. La evaluación incluye cuatro pruebas de choque: un impacto frontal a 50 km/h contra una barrera deformable en movimiento, un impacto frontal a 50 km/h contra una pared rígida, un impacto lateral a 60 km/h contra una barrera móvil y un impacto lateral contra un poste a 32 km/h. La evaluación también tiene en cuenta la protección contra el latigazo cervical en caso de impacto trasero y los sistemas de seguridad tras una colisión, como el freno multicolisión y la bajada automática de las ventanillas en las pruebas de inmersión.
Skoda Enyaq
En el apartado de protección de ocupantes infantiles, el Elroq obtuvo una puntuación del 87%. Tanto en las pruebas de impacto frontal como lateral, los maniquíes infantiles registraron niveles muy bajos de tensión, otorgando al modelo una calificación totalmente positiva en esta categoría. El Elroq también obtuvo la máxima puntuación en cuanto a facilidad de instalación y compatibilidad con una amplia gama de sillas infantiles disponibles en el mercado.
PUBLICIDAD

En la tercera categoría, Protección de usuarios vulnerables de la vía pública (VRU) – que incluye a peatones, ciclistas y motoristas-, el Elroq obtuvo una puntuación del 77%. Esta categoría evalúa la capacidad del vehículo para prevenir accidentes mediante sistemas de sensores avanzados. Las pruebas reproducen una serie de situaciones reales, como el cruce de peatones o ciclistas, el movimiento longitudinal de usuarios vulnerables de la vía pública y la detección al girar o dar marcha atrás. Estas situaciones se evalúan tanto a la luz del día como en la oscuridad. Otra nueva característica clave es la asistencia para la «apertura de puertas», que avisa a los ocupantes al salir del coche si se acerca un ciclista o un motorista por detrás. Cuando no se puede evitar una colisión, las pruebas de impacto miden las posibles lesiones utilizando impactadores con forma de cabeza de niño y adulto, impactadores con forma de muslo e impactadores con forma de pierna.

En la categoría «Asistencia de seguridad», que evalúa los sistemas de asistencia al conductor, el Elroq obtuvo una puntuación del 78%. Esta área abarca la capacidad del vehículo para evitar colisiones con otros vehículos en diversas situaciones, así como la eficacia de la asistencia para mantenerse en el carril, donde el Elroq obtuvo la máxima puntuación.

El Škoda Enyaq y el Škoda Octavia también cumplieron los criterios de evaluación más estrictos de este año y obtuvieron la máxima calificación. El Škoda Enyaq igualó su resultado de 2021, mientras que el Škoda Octavia se ha sometido a la prueba por tercera vez. Tras obtener la calificación de 5 estrellas en 2019 y 2022, ha vuelto a confirmar su alto nivel de seguridad, que ahora mantendrá durante los próximos seis años. Juntos, los tres modelos amplían el sólido historial de Škoda en la prueba de seguridad en caso de colisión de referencia en Europa.
Skoda Octavia
Euro NCAP es un consorcio formado por ministerios de transporte, clubes automovilísticos, asociaciones de seguros e institutos de investigación de diez países europeos. Fundado en 1997 y con sede en Lovaina (Bélgica), realiza pruebas de seguridad en modelos actuales y evalúa la protección de los ocupantes adultos y niños, la protección de los usuarios vulnerables de la vía pública y los sistemas de seguridad activa. Las evaluaciones se basan en el equipamiento de seguridad mínimo instalado en los vehículos vendidos en la UE-27, el Reino Unido y Noruega. Desde 2020, Euro NCAP ha endurecido sus criterios de evaluación cada tres años, contribuyendo a una disminución constante de los accidentes de tráfico y sus consecuencias.