Publicidad
Publicidad
A Todo Motor Store

Dani Sordo a por un buen resultado en el Rally de Argentina

Tras la buena experiencia en el Rally de México

Inicia sesión
Para usar esta función debes iniciar sesión.

Haz clic en el icono de usuario Iniciar sesión arriba a la derecha para acceder.
· Lectura: 🔒 min Lectura:  
Dani Sordo y Carlos del Barrio
Dani Sordo y Carlos del Barrio
Tras mostrar un gran nivel en la anterior prueba sobre tierra del WRC disputada en México, Dani Sordo y Carlos del Barrio afrontan el Rally de Argentina con el objetivo de obtener otro buen resultado.

El Rally de Argentina verá a las tripulaciones regresar a los duros tramos de tierra, con caminos arenosos en los valles que contrastan con las especiales más rocosas y duras en las montañas. La prueba es popular entre los equipos y los aficionados, con alrededor de un millón de espectadores en las rutas para animar a sus héroes del Campeonato del Mundo de Rallyes.

Sordo fue tercero en esta prueba en el año 2008, segundo en 2009, y nuevamente tercero en la pasada edición a bordo del Hyundai i20 Coupé WRC: "Siempre deseo llegar al Rally de Argentina, una prueba especial con algunos seguidores que siempre te sorprenden. A pesar de ser uno de los rallyes más difíciles del calendario, hay algunos tramos muy bonitos, como El Cóndor y Mina Clavero, que son un verdadero privilegio para conducir. Demostramos nuestro ritmo en tierra en México, luchando en cabeza en la jornada inaugural. Queremos repetir ese nivel en Argentina y hacer todo lo posible para obtener un buen resultado propio y para el equipo", comentaba el piloto español antes de partir hacia Argentina.

El Rally Argentina constará de dieciocho especiales, que recorrerán una distancia de 347,50 kilómetros.
Dani Sordo y Carlos del Barrio
El shakedown y una superespecial de apertura en Villa Carlos Paz ponen en marcha la prueba el jueves, antes de pasar a la tierra rápida y arenosa del Valle de Calamuchita el Viernes con un bucle de tres tramos que se repite, Las Bajadas/Villa del Dique, Amboy/Yacanto, Santa Rosa/San Agustín, dividido por una superespecial al mediodía.

El recorrido del sábado en el Valle de Punilla tendrá una estructura similar. Un trío de tramos, Tanti-Mataderos, Mataderos-Cuchilla Nevada y Cuchilla Nevada-Characato, se recorrerán en dos ocasdiones, con la superespecial de 6,04 kilómetros por medio.

El itinerario del domingo se adentra en lo alto de las montañas de Traslasierra para realizar pruebas populares e icónicas como Copina-El Cóndor y Mina Clavero-Giulio Cesare. Una segunda pasada por El Cóndor actuará como Power Stage para finalizar el rally.
Libro: Qué es un rally
Publicidad