
El certamen patrocinado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias cosecha un nuevo éxito, esta vez, en la isla majorera. Jonay Fragiel obtiene el mejor registro en la sesión práctica y asegura su billete para el encuentro que coronará al ganador del campeonato. Próximo destino, Lanzarote.
ECCOEF completa la penúltima plaza de la gran final. El certamen patrocinado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y apoyado por el concesionario Opel Orvecame realizó esta semana su parada en la isla de Fuerteventura, en la que celebró un nuevo éxito. Después de una segunda convocatoria en Gran Canaria en la que se rompieron numerosos récords, el protagonismo se desplazó hasta tierras majoreras.
Las personas inscritas tuvieron su primera toma de contacto con ECCOEF en la sesión teórica. Esta se desarrolló en las magníficas instalaciones del Centro Insular de Juventud del Cabildo de Fuerteventura, ubicado en el municipio de Puerto del Rosario. Los participantes prestaron atención a los apuntes de los profesores, que desgranaron con todo lujo de detalles los puntos clave para realizar una conducción lo más eficiente posible en la práctica.
La prueba de conducción a los mandos de los Opel Corsa-e fue la encargada, como en cada convocatoria, de definir los resultados. El equipo organizador del certamen confección un recorrido de lo más completo para comprobar las habilidades de los candidatos a conseguir uno de los últimos pases a la final de Gran Canaria. El tramo elaborado contó con varias partes bien diferenciadas, desde zonas urbanas hasta otras algo más alejados de las urbes.
La clasificación la encabezó Jonay Fragiel, que alcanzó una media de consumo de 9.5 kWh/100 km e invirtió un tiempo de 30:30 en conectar la salida con la meta. El vencedor aventajó en 0.5 puntos a la siguiente clasificada, Laura González. El top tres lo completó Diego García con un dato de 10.1 kWh/100 km. Es decir, la igualdad fue máxima en las posiciones delanteras, ya que los tres primeros se quedaron envueltos en un margen de 0.6.
“Quiero transmitir mi agradecimiento a todas las personas que participaron en esta convocatoria”, apunta Carlos Larrodé, gerente de ECCOEF. “También me gustaría trasladar mi gratitud al Cabildo Insular de Fuerteventura y, especialmente, a su consejera de Accesibilidad y Nuevas Tecnologías, Carmen Alonso; así como a todo el personal del Centro Insular de Juventud, que nos atendió de maravilla en sus increíbles instalaciones”, sentencia.
El certamen que busca al conductor más eficiente del Archipiélago seguirá su curso durante los días 16, 17 y 18 de septiembre en Lanzarote. Los habitantes de la isla conejera pueden aún formalizar su inscripción, completamente gratuita, para luchar por la última plaza disponible en la final de Gran Canaria. Esta se celebrará duranta la última semana de este mismo mes y servirá para proclamar al ganador de esta iniciativa innovadora en Canarias.
Las inscripciones para las convocatorias de las diferentes islas están abiertas en la web www.eccoef.com.
ECCOEF completa la penúltima plaza de la gran final. El certamen patrocinado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y apoyado por el concesionario Opel Orvecame realizó esta semana su parada en la isla de Fuerteventura, en la que celebró un nuevo éxito. Después de una segunda convocatoria en Gran Canaria en la que se rompieron numerosos récords, el protagonismo se desplazó hasta tierras majoreras.
Las personas inscritas tuvieron su primera toma de contacto con ECCOEF en la sesión teórica. Esta se desarrolló en las magníficas instalaciones del Centro Insular de Juventud del Cabildo de Fuerteventura, ubicado en el municipio de Puerto del Rosario. Los participantes prestaron atención a los apuntes de los profesores, que desgranaron con todo lujo de detalles los puntos clave para realizar una conducción lo más eficiente posible en la práctica.
La prueba de conducción a los mandos de los Opel Corsa-e fue la encargada, como en cada convocatoria, de definir los resultados. El equipo organizador del certamen confección un recorrido de lo más completo para comprobar las habilidades de los candidatos a conseguir uno de los últimos pases a la final de Gran Canaria. El tramo elaborado contó con varias partes bien diferenciadas, desde zonas urbanas hasta otras algo más alejados de las urbes.
La clasificación la encabezó Jonay Fragiel, que alcanzó una media de consumo de 9.5 kWh/100 km e invirtió un tiempo de 30:30 en conectar la salida con la meta. El vencedor aventajó en 0.5 puntos a la siguiente clasificada, Laura González. El top tres lo completó Diego García con un dato de 10.1 kWh/100 km. Es decir, la igualdad fue máxima en las posiciones delanteras, ya que los tres primeros se quedaron envueltos en un margen de 0.6.
“Quiero transmitir mi agradecimiento a todas las personas que participaron en esta convocatoria”, apunta Carlos Larrodé, gerente de ECCOEF. “También me gustaría trasladar mi gratitud al Cabildo Insular de Fuerteventura y, especialmente, a su consejera de Accesibilidad y Nuevas Tecnologías, Carmen Alonso; así como a todo el personal del Centro Insular de Juventud, que nos atendió de maravilla en sus increíbles instalaciones”, sentencia.

Las inscripciones para las convocatorias de las diferentes islas están abiertas en la web www.eccoef.com.