
George Russell se erigió como el vencedor en el Gran Premio de Singapur, firmando un fin de semana impecable que culminó con una victoria gestionada con maestría. El británico pilotó sin estridencias, pero con una clase magistral, consolidando su triunfo desde el liderazgo y sin dar opción a sus rivales.
La carrera comenzó con un toque en la primera vuelta entre los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri. Max Verstappen, tuvo una jornada complicada. El Red Bull sufrió problemas técnicos, incluyendo fallos intermitentes en la caja de cambios y los frenos. A pesar de la merma en el rendimiento, el neerlandés mostró su temple defensivo, logrando mantener a raya a Norris para asegurar una valiosa segunda posición. Verstappen sigue machacando a su compañero de equipo en Red Bull, Yuki Tsunoda. El piloto japonés nuevamente se quedó sin puntuar, mientras Max finalizó segundo, demostrando su potencial.
Fernando Alonso fue el autor de una actuación heroica incluso logrando ser elegido "Piloto del Día". Partiendo décimo, el asturiano fue rápido las primeras vueltas. Sin embargo, su esfuerzo fue casi aniquilado por una parada en boxes desastrosa por parte de Aston Martin, que superó los nueve segundos. Lejos de rendirse, Alonso se puso manos a la obra, recuperando el tiempo perdido con un ritmo fulgurante en el compuesto medio. El español logró adelantar dos coches en pista y escaló finalmente al séptimo puesto por la sanción a Hamilton por límites de pista.
El final de la carrera estuvo marcado por el drama de Lewis Hamilton, quien, tras montar neumáticos blandos y mostrar una velocidad impresionante que lo acercó a Antonelli, reportó graves problemas de frenos. El percance obligó al británico a saltarse varias curvas, perdiendo posiciones y quedando bajo investigación por límites de pista. Además, la FIA podría considerar sancionar su conducción sin frenos en las últimas vueltas, lo que podría beneficiar a Alonso, quien terminó a solo décimas de él.
Tras pasar los minutos, se tomó la decisión de sancionar con 5 segundos a Lewis Hamilton únicamente por límites de pista, por lo que finalmente Fernando Alonso subiría al séptimo puesto y Hamilton finaliza octavo. En cuanto a los temas de los problemas de frenos, parece ser que no hubo ningún tipo de investigación.
Kimi Antonelli también tuvo una buena carrera, asegurando un quinto puesto, pero en un nivel inferior al de su compañero de equipo, George Russell, que tiene una ventaja abismal de puntos con el italiano. Carlos Sainz optó por una estrategia inversa, siendo el último en parar en boxes. Su apuesta por neumáticos blandos al final del Gran Premio le permitió una remontada espectacular, logrando un punto crucial, al finalizar 10º.
La escudería de Woking, McLaren, tuvo un doble motivo de celebración: con los puntos de Norris y Piastri, el equipo se proclamó Campeón del Mundo de Constructores, sellando un resurgimiento notable en las últimas temporadas.
La victoria de Russell, a menudo discreto pero consistentemente rápido, demuestra una vez más por qué es un piloto de élite, mientras que la lucha por el campeonato de pilotos entre los McLaren y Max Verstappen se intensifica de cara al Gran Premio de Estados Unidos, que se disputará con formato Sprint.
Así va el Mundial de Pilotos y Constructores de F1 2025.
La carrera comenzó con un toque en la primera vuelta entre los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri. Max Verstappen, tuvo una jornada complicada. El Red Bull sufrió problemas técnicos, incluyendo fallos intermitentes en la caja de cambios y los frenos. A pesar de la merma en el rendimiento, el neerlandés mostró su temple defensivo, logrando mantener a raya a Norris para asegurar una valiosa segunda posición. Verstappen sigue machacando a su compañero de equipo en Red Bull, Yuki Tsunoda. El piloto japonés nuevamente se quedó sin puntuar, mientras Max finalizó segundo, demostrando su potencial.
Fernando Alonso fue el autor de una actuación heroica incluso logrando ser elegido "Piloto del Día". Partiendo décimo, el asturiano fue rápido las primeras vueltas. Sin embargo, su esfuerzo fue casi aniquilado por una parada en boxes desastrosa por parte de Aston Martin, que superó los nueve segundos. Lejos de rendirse, Alonso se puso manos a la obra, recuperando el tiempo perdido con un ritmo fulgurante en el compuesto medio. El español logró adelantar dos coches en pista y escaló finalmente al séptimo puesto por la sanción a Hamilton por límites de pista.
El drama de Hamilton
El final de la carrera estuvo marcado por el drama de Lewis Hamilton, quien, tras montar neumáticos blandos y mostrar una velocidad impresionante que lo acercó a Antonelli, reportó graves problemas de frenos. El percance obligó al británico a saltarse varias curvas, perdiendo posiciones y quedando bajo investigación por límites de pista. Además, la FIA podría considerar sancionar su conducción sin frenos en las últimas vueltas, lo que podría beneficiar a Alonso, quien terminó a solo décimas de él.

PUBLICIDAD
Otras actuaciones destacadas
Kimi Antonelli también tuvo una buena carrera, asegurando un quinto puesto, pero en un nivel inferior al de su compañero de equipo, George Russell, que tiene una ventaja abismal de puntos con el italiano. Carlos Sainz optó por una estrategia inversa, siendo el último en parar en boxes. Su apuesta por neumáticos blandos al final del Gran Premio le permitió una remontada espectacular, logrando un punto crucial, al finalizar 10º.
McLaren: Campeón Mundial de Constructores
La escudería de Woking, McLaren, tuvo un doble motivo de celebración: con los puntos de Norris y Piastri, el equipo se proclamó Campeón del Mundo de Constructores, sellando un resurgimiento notable en las últimas temporadas.
La victoria de Russell, a menudo discreto pero consistentemente rápido, demuestra una vez más por qué es un piloto de élite, mientras que la lucha por el campeonato de pilotos entre los McLaren y Max Verstappen se intensifica de cara al Gran Premio de Estados Unidos, que se disputará con formato Sprint.
Así va el Mundial de Pilotos y Constructores de F1 2025.
Pos. | Nº | Piloto | Equipo | Tiempo | Puntos |
---|---|---|---|---|---|
1 | 63 | George Russell | Mercedes | 1:40:22.367 | 25 |
2 | 1 | Max Verstappen | Red Bull Racing | +5.430s | 18 |
3 | 4 | Lando Norris | McLaren | +6.066s | 15 |
4 | 81 | Oscar Piastri | McLaren | +8.146s | 12 |
5 | 12 | Kimi Antonelli | Mercedes | +33.681s | 10 |
6 | 16 | Charles Leclerc | Ferrari | +45.996s | 8 |
7 | 14 | Fernando Alonso | Aston Martin | +80.667s | 6 |
8 | 44 | Lewis Hamilton | Ferrari | +85.251s | 4 |
9 | 87 | Oliver Bearman | Haas | +93.527s | 2 |
10 | 55 | Carlos Sainz | Williams | +1 vuelta | 1 |
11 | 6 | Isack Hadjar | Racing Bulls | +1 vuelta | 0 |
12 | 22 | Yuki Tsunoda | Red Bull Racing | +1 vuelta | 0 |
13 | 18 | Lance Stroll | Aston Martin | +1 vuelta | 0 |
14 | 23 | Alexander Albon | Williams | +1 vuelta | 0 |
15 | 30 | Liam Lawson | Racing Bulls | +1 vuelta | 0 |
16 | 43 | Franco Colapinto | Alpine | +1 vuelta | 0 |
17 | 5 | Gabriel Bortoleto | Kick Sauber | +1 vuelta | 0 |
18 | 31 | Esteban Ocon | Haas | +1 vuelta | 0 |
19 | 10 | Pierre Gasly | Alpine | +1 vuelta | 0 |
20 | 27 | Nico Hulkenberg | Kick Sauber | +1 vuelta | 0 |