La producción del Volkswagen Touareg con motor de combustión finalizará en 2026 y para conmemorar este hecho, Volkswagen ha decidido lanzar el Touareg FINAL EDITION. Este modelo de edición especial será la culminación y despedida del primer SUV premium de la marca, lanzado al mercado en 2002. Desde entonces, lleva 23 años fascinando a los clientes por su carácter seguro, su excelente confort y sus características de alta tecnología.
La nueva edición especial se caracteriza por elementos de diseño exclusivos tanto en el interior como en el exterior. Todas las líneas de equipamiento cuentan con la llamativa inscripción «FINAL EDITION» grabada con láser en los marcos de las ventanas de las puertas traseras y también en relieve en el cuero de la palanca de cambios. La inscripción también aparece en el revestimiento iluminado del salpicadero y en las molduras iluminadas de los umbrales de las puertas. La iluminación ambiental multicolor viene de serie en la línea de equipamiento Elegance y superiores;
Pionero tecnológico con una trayectoria de éxito mundial que abarca más de 20 años. Con su primer vehículo todoterreno, Volkswagen entró en un nuevo segmento de vehículos en 2002 y, al mismo tiempo, elevó la marca a un nivel superior. Con sus dimensiones, equipamiento y tecnologías, el Touareg se consolidó rápidamente en el segmento de lujo. A pesar de su tamaño, siempre ha destacado por su diseño atemporal y discreto. Su interior ha sido elegante en todas las generaciones, con altos estándares de calidad y comodidad, así como muchas características técnicas nuevas. Estas innovaciones también lo han convertido en el buque insignia de la cartera de Volkswagen hasta la actualidad. Muchas de las características del Touareg también estuvieron disponibles posteriormente en el segmento de los coches pequeños, lo que hizo que la tecnología de la clase de lujo fuera accesible para todos.
Aunque Europa, y Alemania en particular, representan un importante mercado de ventas, el Touareg está actualmente disponible en 39 países. Hasta la fecha se han vendido más de 1,2 millones de unidades en todo el mundo, una cifra impresionante en el segmento C-SUV.
En Canarias, el Touareg tuvo una gran acogida desde su llegada en 2003, poco después de su lanzamiento internacional. La fuerte presencia de los vehículos todoterreno en el mercado local posibilitó un gran número de ventas de este modelo de lujo, sobre todo las de su primera generación. En los últimos 23 años, el SUV premium ha acumulado un total de 1.717 unidades vendidas en el mercado canario hasta la fecha.
Touareg I (2002). Gracias a sus numerosas innovaciones, como la estabilización electromecánica del balanceo o la suspensión neumática CDC con seis ajustes de nivel, el Touareg se convirtió en uno de los SUV más apreciados de su clase inmediatamente después de su lanzamiento al mercado en otoño de 2002. Con este equipamiento, era posible atravesar vados de hasta 58 centímetros de profundidad o superar pendientes de hasta 45 grados. El modelo más alto de la gama Touareg era el Touareg V10 TDI, equipado con el motor diésel más potente instalado en Volkswagen en aquel momento. El motor de diez cilindros y 5 litros, con una potencia de 230 kW (313 CV), generaba un par máximo de 750 Nm y dotaba al Touareg, de 2,5 toneladas, de un 0 a 100 km/h en 7,8 segundos. La velocidad máxima era de 225 km/h. Gracias a este modelo superior, la marca Volkswagen se ha convertido hoy en uno de los principales proveedores de gama completa del mundo, cubriendo con éxito todos los segmentos importantes, desde los coches pequeños hasta los SUV de gama alta. El Touareg I se fabricó entre 2002 y 2009 y fue uno de los SUV de lujo más exitosos de su época, con más de 471.000 unidades vendidas.
Touareg II (2010). La segunda generación del Touareg creció tanto en anchura como en longitud, resaltando así su lujoso confort. La parte delantera del vehículo enfatizaba la elegancia deportiva con nuevos parachoques aerodinámicos y una parrilla del radiador de nuevo diseño. El primer vehículo híbrido de Volkswagen se introdujo en el mercado coincidiendo con el lanzamiento de la segunda generación. El Volkswagen Touareg 3.0 V6 TSI Hybrid estaba propulsado por una combinación de un motor V6 de gasolina sobrealimentado con 245 kW (333 CV) y un motor eléctrico de 34,3 kW (46 CV). El motor eléctrico del vehículo híbrido recuperaba energía durante el frenado y la almacenaba en la batería. La potencia combinada del sistema híbrido era de 279 kW (380 CV) con un par máximo de 580 Nm. Con ello, el Touareg II aceleraba de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 240 km/h. El consumo medio era de 8,2 litros de gasolina cada 100 kilómetros. Una serie de nuevos sistemas de asistencia hacían los viajes aún más seguros y cómodos, incluso en terrenos difíciles. Volkswagen vendió más de 483.000 unidades del Touareg II durante su periodo de producción, entre 2010 y 2018.
Touareg III (2018). La tercera generación del Touareg tiene un carácter aún más dinámico gracias a sus líneas modernas, sus generosos paneles de carrocería y una nueva carrocería de acero y aluminio fabricada con materiales ligeros. Su aspecto atractivo y vital se ve reforzado por el aumento de la distancia entre ejes a 2,904 metros y la reducción de la altura del vehículo en siete milímetros. La cabina, completamente renovada, cuenta con innovaciones digitales, así como con sistemas de conectividad y asistencia, y garantiza una conducción cómoda y segura. Esto también lo garantiza el sistema de estabilización activa electromecánica optimizado, cuyo sistema de asistencia detecta continuamente los movimientos de balanceo hasta 400 veces por segundo para garantizar un ajuste óptimo y una experiencia de conducción segura en cualquier terreno. Desde su debut en 2018, ya se han vendido más de 265.000 unidades del Touareg III en todo el mundo. A día de hoy, ofrece el máximo nivel de confort de conducción y la mejor practicidad posible, por ejemplo, como vehículo de remolque con un peso máximo de hasta 3,5 toneladas.
Volkswagen Race Touareg: el ganador en serie. El Touareg también ha marcado la pauta en las carreras todoterreno. Con el Race Touareg, desarrollado y pilotado especialmente por Volkswagen Motorsport, Volkswagen se convirtió en uno de los equipos dominantes del Rally Dakar. Esto se refleja, entre otras cosas, en tres victorias consecutivas: en 2009 con Giniel de Villiers, en 2010 con Carlos Sainz y en 2011 con Nasser Al-Attiyah. Las mayores ventajas de estos prototipos de competición eran su diseño robusto, la tracción total y su excepcional fiabilidad.
Touareg Stanley, ganador del Gran Desafío para vehículos autónomos. El Touareg Stanley, uno de los primeros vehículos inteligentes de la historia del automóvil, ganó el prestigioso Gran Desafío de la DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa) en California, EE. UU., en 2005. Un total de 23 vehículos participaron en la carrera para vehículos autónomos a través del desierto de Nevada, pero solo cuatro llegaron a la meta. El Touareg Stanley completó la ruta de 212 kilómetros en 6 horas, 53 minutos y 58 segundos sin intervención humana, y fue el primero en llegar a la meta. Stanley fue un proyecto conjunto entre Volkswagen y otros centros de investigación. Equipado con detectores láser, equipos de visión estereoscópica, cámaras, GPS y un software de control especialmente desarrollado, Stanley navegó con precisión por terrenos accidentados. La victoria marcó un hito en el desarrollo de los vehículos autónomos y supuso el inicio de los sistemas de asistencia parcialmente automatizados. La tercera generación del modelo de producción vio la introducción del control de crucero adaptativo ACC con control de crucero predictivo que, mejorado y ahora denominado Travel Assist, es uno de los mejores sistemas de asistencia para la conducción parcialmente automatizada disponibles en la actualidad.
El Touareg que remolcó un Boeing. En 2006, Volkswagen causó sensación en todo el mundo y batió un récord mundial: un Volkswagen Touareg V10 TDI casi de serie remolcó un Boeing 747 de unas 155 toneladas de peso por la pista de un aeropuerto. Con su potente par motor de 750 Nm y su tren de rodaje modificado, el Touareg desplazó el jumbo más de 150 metros y luego lo detuvo de forma segura. Para este extraordinario experimento, se cargó el Touareg con más de cuatro toneladas de peso adicional con el fin de transferir de forma óptima la potencia al suelo. A pesar de la enorme carga, se utilizaron un motor, una caja de cambios y una suspensión neumática de serie, demostrando de forma impresionante el rendimiento y la robustez del vehículo.
Especialista en largas distancias. En 2011, el Volkswagen Touareg V6 TDI volvió a demostrar de forma espectacular su resistencia y fiabilidad: en solo 11 días, 17 horas y 22 minutos, el experto en largas distancias Rainer Zietlow y su equipo completaron la legendaria Ruta Panamericana desde Tierra del Fuego, en Argentina, hasta Alaska. La ruta, de 22.750 kilómetros, atravesó 17 países y casi todas las zonas climáticas de la Tierra, desde el calor tropical y las tormentas de arena hasta la nieve y el hielo. Con este viaje, el Touareg batió el anterior récord mundial por cuatro días y volvió a demostrar de forma impresionante su robustez, eficiencia y comodidad.
La nueva edición especial se caracteriza por elementos de diseño exclusivos tanto en el interior como en el exterior. Todas las líneas de equipamiento cuentan con la llamativa inscripción «FINAL EDITION» grabada con láser en los marcos de las ventanas de las puertas traseras y también en relieve en el cuero de la palanca de cambios. La inscripción también aparece en el revestimiento iluminado del salpicadero y en las molduras iluminadas de los umbrales de las puertas. La iluminación ambiental multicolor viene de serie en la línea de equipamiento Elegance y superiores;
Pionero tecnológico con una trayectoria de éxito mundial que abarca más de 20 años. Con su primer vehículo todoterreno, Volkswagen entró en un nuevo segmento de vehículos en 2002 y, al mismo tiempo, elevó la marca a un nivel superior. Con sus dimensiones, equipamiento y tecnologías, el Touareg se consolidó rápidamente en el segmento de lujo. A pesar de su tamaño, siempre ha destacado por su diseño atemporal y discreto. Su interior ha sido elegante en todas las generaciones, con altos estándares de calidad y comodidad, así como muchas características técnicas nuevas. Estas innovaciones también lo han convertido en el buque insignia de la cartera de Volkswagen hasta la actualidad. Muchas de las características del Touareg también estuvieron disponibles posteriormente en el segmento de los coches pequeños, lo que hizo que la tecnología de la clase de lujo fuera accesible para todos.
Aunque Europa, y Alemania en particular, representan un importante mercado de ventas, el Touareg está actualmente disponible en 39 países. Hasta la fecha se han vendido más de 1,2 millones de unidades en todo el mundo, una cifra impresionante en el segmento C-SUV.
Gran acogida en Canarias
En Canarias, el Touareg tuvo una gran acogida desde su llegada en 2003, poco después de su lanzamiento internacional. La fuerte presencia de los vehículos todoterreno en el mercado local posibilitó un gran número de ventas de este modelo de lujo, sobre todo las de su primera generación. En los últimos 23 años, el SUV premium ha acumulado un total de 1.717 unidades vendidas en el mercado canario hasta la fecha.
Una mirada al pasado de tres generaciones
Touareg I (2002). Gracias a sus numerosas innovaciones, como la estabilización electromecánica del balanceo o la suspensión neumática CDC con seis ajustes de nivel, el Touareg se convirtió en uno de los SUV más apreciados de su clase inmediatamente después de su lanzamiento al mercado en otoño de 2002. Con este equipamiento, era posible atravesar vados de hasta 58 centímetros de profundidad o superar pendientes de hasta 45 grados. El modelo más alto de la gama Touareg era el Touareg V10 TDI, equipado con el motor diésel más potente instalado en Volkswagen en aquel momento. El motor de diez cilindros y 5 litros, con una potencia de 230 kW (313 CV), generaba un par máximo de 750 Nm y dotaba al Touareg, de 2,5 toneladas, de un 0 a 100 km/h en 7,8 segundos. La velocidad máxima era de 225 km/h. Gracias a este modelo superior, la marca Volkswagen se ha convertido hoy en uno de los principales proveedores de gama completa del mundo, cubriendo con éxito todos los segmentos importantes, desde los coches pequeños hasta los SUV de gama alta. El Touareg I se fabricó entre 2002 y 2009 y fue uno de los SUV de lujo más exitosos de su época, con más de 471.000 unidades vendidas.

PUBLICIDAD
Touareg III (2018). La tercera generación del Touareg tiene un carácter aún más dinámico gracias a sus líneas modernas, sus generosos paneles de carrocería y una nueva carrocería de acero y aluminio fabricada con materiales ligeros. Su aspecto atractivo y vital se ve reforzado por el aumento de la distancia entre ejes a 2,904 metros y la reducción de la altura del vehículo en siete milímetros. La cabina, completamente renovada, cuenta con innovaciones digitales, así como con sistemas de conectividad y asistencia, y garantiza una conducción cómoda y segura. Esto también lo garantiza el sistema de estabilización activa electromecánica optimizado, cuyo sistema de asistencia detecta continuamente los movimientos de balanceo hasta 400 veces por segundo para garantizar un ajuste óptimo y una experiencia de conducción segura en cualquier terreno. Desde su debut en 2018, ya se han vendido más de 265.000 unidades del Touareg III en todo el mundo. A día de hoy, ofrece el máximo nivel de confort de conducción y la mejor practicidad posible, por ejemplo, como vehículo de remolque con un peso máximo de hasta 3,5 toneladas.
Un repaso a los récords del Touareg
Volkswagen Race Touareg: el ganador en serie. El Touareg también ha marcado la pauta en las carreras todoterreno. Con el Race Touareg, desarrollado y pilotado especialmente por Volkswagen Motorsport, Volkswagen se convirtió en uno de los equipos dominantes del Rally Dakar. Esto se refleja, entre otras cosas, en tres victorias consecutivas: en 2009 con Giniel de Villiers, en 2010 con Carlos Sainz y en 2011 con Nasser Al-Attiyah. Las mayores ventajas de estos prototipos de competición eran su diseño robusto, la tracción total y su excepcional fiabilidad.

El Touareg que remolcó un Boeing. En 2006, Volkswagen causó sensación en todo el mundo y batió un récord mundial: un Volkswagen Touareg V10 TDI casi de serie remolcó un Boeing 747 de unas 155 toneladas de peso por la pista de un aeropuerto. Con su potente par motor de 750 Nm y su tren de rodaje modificado, el Touareg desplazó el jumbo más de 150 metros y luego lo detuvo de forma segura. Para este extraordinario experimento, se cargó el Touareg con más de cuatro toneladas de peso adicional con el fin de transferir de forma óptima la potencia al suelo. A pesar de la enorme carga, se utilizaron un motor, una caja de cambios y una suspensión neumática de serie, demostrando de forma impresionante el rendimiento y la robustez del vehículo.
Especialista en largas distancias. En 2011, el Volkswagen Touareg V6 TDI volvió a demostrar de forma espectacular su resistencia y fiabilidad: en solo 11 días, 17 horas y 22 minutos, el experto en largas distancias Rainer Zietlow y su equipo completaron la legendaria Ruta Panamericana desde Tierra del Fuego, en Argentina, hasta Alaska. La ruta, de 22.750 kilómetros, atravesó 17 países y casi todas las zonas climáticas de la Tierra, desde el calor tropical y las tormentas de arena hasta la nieve y el hielo. Con este viaje, el Touareg batió el anterior récord mundial por cuatro días y volvió a demostrar de forma impresionante su robustez, eficiencia y comodidad.














