Victoria de José Carlos Rendón en la Clásica Tenerife 2025

Con Samanta Montaner y el MG A de 1955

Inicia sesión
Para usar esta función debes iniciar sesión.

Haz clic en el icono de usuario Iniciar sesión arriba a la derecha para acceder.
· Lectura: 🔒 min Lectura:   ·
MG A de 1955
MG A de 1955
José Carlos Rendón-Samanta Montaner, con MG A de 1955, vuelven a ganar la Clásica Tenerife por segundo año consecutivo, por delante de Liceras y Ayarra. Las ramblas de la capital tinerfeña se convirtieron, como hace sesenta años, en un gran circuito urbano para honrar a los clásicos del automovilismo tinerfeño, como la antesala de los modernos deportivos que hicieron disfrutar a miles de personas durante las dos horas que rondaron los 78 vehículos por la avenida Benito Pérez Armas y la rambla Reyes Católicos, partiendo de la avenida de Madrid.

La XXIV Clásica Tenerife puso punto y final a dos fines de semana repletos de emociones y de historia, con la disputa en La Palma y Tenerife de cinco etapas por carreteras convencionales y parajes naturales, desde terrenos volcánicos a la vegetación más frondosa, para delicia de casi 200 personas que mueve esta prueba, tan deportiva como turística.

En la Clásica Tenerife lo de menos suele ser el ganador, pero hay auténticos especialistas de regularidad que participan con el deseo de hacer los mejores tiempos posibles, y en ese empeño se esmeraron durante los dos fines de semana que duró la prueba los dos últimos ganadores de la misma. Un duelo muy apretado que finalmente se llevó el joven matrimonio José Carlos Rendón y Samantha Montaner (MG A, de 1955) que han mostrado con creces que son unos especialistas de las medias del crono, ganando por segundo año consecutivo la única prueba española en el candelario internacional de la FIVA (Federación Internacional de Vehículos Antiguos). Aunque en las dos primeras etapas en Tenerife perdieron la ventaja ganada en La Palma, gracias al buen manejo de los tiempos en el circuito terminaron superando por 342,5 puntos por 379,6 a David Liceras-Ainhoa Ayarra, con el Volvo 1.800, propiedad del empresario grancanario Ángel Machín y matriculado en 1963, ganadores hace dos años. Los ganadores fueron primeros en el grupo E, mientras que Liceras-Ayarra ganaron el F.
Clásica Tenerife 2025
Hasta el tercer puesto se aupó el equipo Alberto Amaral-José A. Campos, con Mini Cooper 5, con 472,0 puntos, por delante de Jochen Sieper-Nicolás Sánchez, con Lancia Fluvia 1.6 (488,8) y Cristina Montes de Oca-Cristina Rodríguez, con Triumph TR6 (500,5), mientras que José Carlos Rendón, padre del ganador, y Francisco García, bajaban a la sexta plaza, con el coche más antiguo (Jaguar XK 120, de 1948). Miguel Ángel Arvelo y Eva Cologan, con Volswagen 1303 Cabrio (885,5) eran octavos y primeros del grupo G.
PUBLICIDAD

En turismos, unos debutantes Álvaro Álvarez y Ángel Afonso, los más jóvenes de cuantos participaban, con un MG B de 1965, se impusieron desde que se llegó a Tenerife, tras el primer tramo ganado por Tracy Morales y Carmelo Trujillo, en La Palma. Álvaro se mostraba eufórico: "No teníamos ni idea, pero al vernos arriba comenzamos a cuadrar bien los tiempos y hemos ganado con la fortuna del debutante", comentó poco antes de la entrega de trofeos que se pasó del parque García Sanabria al hotel Taburiente al caer una ligera llovizna.

Segundos fueron Antonio Sosa y Alonso Méndez, también con MG B, con 533,3 puntos por 366 los vencedores. Pleno de MG, una marca legendaria que ha vuelto con fuerza al mercado actual.
Instante de la Clásica Tenerife
La vigésimo cuarta edición de la Clásica Tenerife estuvo patrocinada por los cabildos de Tenerife y La Palma, así como por los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Santa Cruz de La Palma, Los Llanos de Aridane y Breña Baja, así como las empresas Canaauto, Caixabank. Ayer durante todo el día se dieron cita en el circuito y en la entrega de trofeos el alcalde José Manuel Bermúdez y los concejales Alicia Cebrián, Zaida González y Ana Belén Mesa, algunas incluso haciendo de copilotos en los modernos Ferrari, mientras que por el Cabildo estuvo presente su consejera de Deportes, Yolanda Moliné y el gerente de Ideco, Manuel Gómez.

Destacar también el gran trabajo de la Federación Tinerfeña de Automovilismo, de la Policía Local de Santa Cruz y de Protección Civil, que controlaron en todo momento los 2,7 kilómetros de un recorrido lleno de gente amante del motor. "Tremenda afición al motor que hay en Tenerife, hay que repetirlo", le dijo el alcalde al presidente del RACT, Miguel Hernández Calzadilla.