Stop&Go: Los primeros tiempos online

Del tablón de anuncios a internet: cuando tres minutos eran casi directo

Inicia sesión
Para usar esta función debes iniciar sesión.

Haz clic en el icono de usuario Iniciar sesión arriba a la derecha para acceder.
· Lectura: 🔒 min Lectura:   ·
Aquellos primeros tiempos online
Aquellos primeros tiempos online
Hay carreras que marcan un antes y un después, no solo en la historia del automovilismo, sino también en la de quienes las vivimos desde dentro. Para nosotros, sin duda, marzo de 2001 fue uno de esos momentos. Rallye Villa de Santa Brígida, una prueba clásica del calendario canario, y la primera vez que conseguimos algo que, visto desde hoy, parece sencillo, pero en su momento fue una pequeña revolución: subir los tiempos online casi en directo.

El rally lo ganó Flavio Alonso junto a Vidal Arencibia, por delante de José María Ponce y Carlos Larrodé, que terminaron segundos, y de Carlos Padilla con Eduardo Rivero, que completaron el podio. Detrás llegaban José Antonio Torres y Germán Bello en cuarta posición, David García y Carlos Sánchez quintos, y Toñi Ponce junto a Marcos Guerra en la sexta plaza. La parte deportiva siempre fue emocionante, pero aquel año había algo más en el aire, una especie de cosquilleo que no venía solo de los tramos.

La idea que nos cambió todo


En ese entonces, los tiempos se imprimían desde el sistema de cronometraje y se colgaban en tablones físicos oficiales. Los equipos, los aficionados y hasta los medios de comunicación tenían que esperar a que alguien los pusiera en papel para poder saber qué estaba pasando. Eso podía ser al final de cada sección, con suerte. Salvo que pudieras intuir cómo iba la clasificación escuchando la radio. Y claro, todos los que hemos vivido esa época recordamos esa impaciencia, ese ansia de saber cómo iba la carrera al momento.

La chispa surgió gracias a la unión con el sistema de cronometraje que había desarrollado Germán Morales. Nos sentamos, hablamos y empezamos a darle vueltas a cómo podíamos conectar su tecnología con nuestra web. Lo que salió de ahí fue un invento que, visto con perspectiva, parece artesanal, pero en aquel entonces era lo más avanzado que podíamos imaginar.

El truco: FTP y paciencia


El sistema era así: los tiempos llegaban al cronometraje local por radio, se procesaban allí y luego nosotros los recogíamos para subirlos directamente a A Todo Motor. Usábamos ficheros de texto y tecnología FTP (algo así como un sistema para subir archivos a internet, algo rudimentario pero efectivo) para que la web se fuera actualizando con cada tramo. Tardábamos unos tres minutos, más o menos, en tenerlo todo listo desde que los coches llegaban a meta.

Hoy, cuando hablamos de milisegundos, esos tres minutos parecen una eternidad. Pero en aquel momento era un salto brutal. Las radios empezaron a fijarse en lo que hacíamos, porque podían ver los tiempos en internet casi en el acto. Los equipos lo agradecían, y los aficionados... bueno, los aficionados flipaban. Estaban viviendo la carrera en directo como nunca antes en Canarias.

El comienzo de algo grande


Ese rally en 2001 no fue solo una prueba más del calendario. Fue el inicio de los tiempos online en las Islas Canarias. Algo que, poco a poco, fuimos puliendo, mejorando y haciendo cada vez más rápido. Pasamos de días de espera, a horas, luego a minutos y ahora a milisegundos. Lo que nació de una idea compartida en un rally local terminó por convertirse en el sistema oficial de cronometraje y tiempos online de varios de los campeonatos más importantes de España.

De Canarias al SCER y mucho más


Han pasado casi 25 años y seguimos junto a Germán Morales, ofreciendo los tiempos oficiales del Supercampeonato de España de Rallies (SCER), además de campeonatos de montaña, rallymix, la Baja Aragón y un montón de pruebas tanto en la península como en Canarias. Lo que comenzó como un experimento casero, ahora es una herramienta imprescindible para todos los que siguen el automovilismo.

No solo fuimos pioneros en subir tiempos online, también nos adelantamos con la primera aplicación móvil en iOS y Android. Eso permitió que los aficionados llevaran en el bolsillo lo que antes solo podían ver en tablones o, en el mejor de los casos, escuchando la radio.

Una pasión que no se detiene


En 2024, nuestra web superó los 37 millones de páginas vistas. Una cifra que nos sigue sorprendiendo y que habla de hasta dónde ha llegado esa idea inicial que nació en Gran Canaria. Y aun así, no nos conformamos. Seguimos buscando la manera de innovar, de mejorar cada detalle, de hacer que los tiempos lleguen antes, más claros y más accesibles para todos.

Porque en el fondo, todo esto no va solo de números, cronómetros y tecnología. Va de la misma pasión que sentimos aquel marzo de 2001, cuando por primera vez vimos cómo una simple actualización online podía cambiar la forma de vivir un rally. Y esa chispa sigue ahí, intacta.

¿Te ha gustado este viaje al otro lado del rally con nuestros Stop&Go? Activa las notificaciones por email al darte de alta gratis en la web y no te pierdas ningún Stop&Go.
Libro: Qué es un rally