Hyundai Motorsport se prepara para afrontar el Rally de Europa Central WRC 2025

Duodécima prueba del Mundial que se disputará del 16 al 19 de octubre

Inicia sesión
Para usar esta función debes iniciar sesión.

Haz clic en el icono de usuario Iniciar sesión arriba a la derecha para acceder.
· Lectura: 🔒 min Lectura:   ·
Hyundai i20 N Rally1
Hyundai i20 N Rally1
Hyundai Motorsport regresa al Rally de Europa Central, la 12ª ronda del Campeonato Mundial de Rallies FIA 2025, decidido a consolidar sus recientes éxitos en las pistas asfaltadas de Alemania, Austria y la República Checa.

El evento, que se celebrará del 16 al 19 de octubre, es reconocido por sus especiales transfronterizas y su diversidad técnica, lo que promete un desafío formidable, ya que las tripulaciones recorrerán 306,08 km de distancia competitiva en 18 exigentes tramos.

El itinerario de este año revoluciona el formato, comenzando la acción en Alemania el jueves. El viernes y el sábado, las tripulaciones recorrerán carreteras de los tres países, mientras que el domingo cerrará con Beyond Borders, que cruzará Austria y Alemania, y Mühltal, que sirve como Power Stage y la prueba más larga del evento.

El Hyundai Shell Mobis World Rally Team llega como vigente vencedor, tras haber conseguido la victoria en ambas pruebas anteriores. Neuville y Wydaeghe triunfaron en 2023, mientras que sus compañeros de equipo Tänak y Järveoja se aseguraron el primer puesto en 2024, un resultado que garantizó que una tripulación de Hyundai Motorsport ganara los campeonatos de pilotos y copilotos de ese año.

Con la temporada llegando a su recta final, el equipo redobla sus esfuerzos, empezando por la decisión de nominar únicamente a las tripulaciones de Thierry Neuville/Martijn Wydaeghe y Adrien Fourmaux/Alexandre Coria para los puntos de constructores. Con los títulos de pilotos y copilotos de 2025 en juego, la prioridad del equipo es proporcionar a Ott Tänak/Martin Järveoja el paquete más competitivo para las pruebas restantes.

Aprovechando al máximo el reglamento deportivo, Tänak/Järveoja competirán en el Rally de Europa Central con el Hyundai i20 N Rally1 con las especificaciones del Rally de Montecarlo 2025, equipado con un nuevo motor, sin incurrir en una penalización de cinco minutos. Este coche, que Tänak encontró especialmente adecuado para el asfalto durante la primera carrera de la temporada una vez ajustada la configuración, le permite concentrarse plenamente en su campaña por el campeonato.

Mientras tanto, Neuville y Fourmaux incorporarán mejoras en sus Hyundai i20 N Rally1 2025 con especificaciones evo. Los pilotos montarán nuevos amortiguadores diseñados para mejorar aún más la competitividad. Además de un buen resultado, se centrarán en mejorar el paquete técnico del coche para el resto de la temporada.
PUBLICIDAD

Cyril Abiteboul, presidente y director del equipo Hyundai Motorsport, declaró que: "Estamos totalmente comprometidos con la lucha por el campeonato y con cada punto que perseguimos. Para apoyar a Ott y Martin, aprovechamos el reglamento deportivo. Como ya no están nominados para los puntos de constructores, hemos podido poner en circulación un nuevo motor sin penalización de tiempo. Ott y Martin volverán al Hyundai i20 N Rally1 con especificaciones Montecarlo para este evento, tras haber reportado mejores sensaciones en el coche durante las pruebas. Mientras tanto, continúa el desarrollo del evo 2025, con Thierry y Adrien equipados con amortiguadores actualizados este fin de semana. Se centrarán en seguir desarrollando estas mejoras técnicas para el Rally de Japón y el futuro".

Ott Tänak/Martin Järveoja (Hyundai i20 N Rally1 n°8)

Los estonios compiten por el máximo de puntos para la pelea por el título.

Tänak/Järveoja se alzaron con la victoria en 2024.

Tänak declaró que: "Hemos competido en el Rally de Europa Central varias veces, así que tenemos una buena idea de qué esperar. Este evento depende mucho de las condiciones meteorológicas; hay muchos cortes y la carretera puede ensuciarse muchísimo. Cuanto más atrás estés en la clasificación, más sorpresas te encontrarás: cada coche arrastra más tierra a la carretera. El estilo de conducción también es clave, sobre todo porque los niveles de agarre cambian drásticamente, sobre todo después de la lluvia. La experiencia es fundamental. Seguimos luchando por el campeonato, por lo que ofrecer un rendimiento excepcional es absolutamente esencial".
Hyundai i20 N Rally1
Thierry Neuville/Martijn Wydaeghe (Hyundai i20 N Rally1 n°1)
La tripulación lucha por un triplete en el podio.

Neuville/Wydaeghe se alzó con el primer puesto en 2023 y el tercero en 2024.

Neuville comentó que: "Siempre disfruto del Rally de Europa Central, porque no está muy lejos de casa, pero es una prueba impredecible. Correr en octubre implica que las condiciones meteorológicas y los cambios de temperatura la hacen especialmente desafiante. Hemos tenido mucha lluvia en años anteriores, lo que dificulta mucho predecir los niveles de agarre. Esto, sumado a la cantidad de cortes que realizamos, aumenta el riesgo de pinchazos. Se trata de encontrar el equilibrio adecuado entre riesgo y recompensa, e idealmente tendremos condiciones más secas y estables. Los reconocimientos serán cruciales para ayudarnos a evaluar esto. Estoy decidido a continuar nuestra racha de podios en el Rally de Europa Central, así que lucharemos por la victoria hasta el final".

Adrien Fourmaux/Alexandre Coria (Hyundai i20 N Rally1 n°16)
Los franceses lideraron la clasificación de Rally2 en 2023.

La tripulación espera aprovechar el impulso del podio del Rally de Chile.
Hyundai i20 N Rally1
Fourmaux comentó que: "El Rally de Europa Central es una de las pruebas más difíciles del calendario. Con bajos niveles de agarre y tramos que abarcan tres países, puede parecer como correr varios rallies en un fin de semana. Los tramos en Chequia son estrechos y bacheados, con cortes de barro, mientras que Alemania y Austria tienen carreteras más lisas y anchas. Este contraste dificulta la evaluación del agarre y la elección de los neumáticos adecuados, especialmente con las hojas que tienden a contaminar las carreteras. Después de siete rallies de tierra, volver al asfalto requiere un estilo de conducción y una estrategia de neumáticos completamente diferentes; la precisión lo es todo en esta prueba. Gané el Rally2 aquí en 2023, pero el año pasado fue difícil. A medida que la temporada se acerca a su fin, nuestro objetivo es esforzarnos al máximo y aspirar a los puestos de podio".

Fin de semana de un vistazo
Los coches saldrán a los tramos por primera vez el jueves por la noche, con dos pasadas por Golf und Therme (TC1/TC2, 12,83 km) que marcan el inicio del fin de semana.

La acción del viernes llevará a los equipos por los tres países, con dos pasadas a Granit und Wald (TC3/TC8, 10,86 km), Böhmerwald (TC4/TC7, 15,27 km) y Col de Jan (TC5/TC6, 23,37 km).

El sábado será el día más largo del fin de semana, con dos pasadas a Made in FRG (TC9/TC14, 14,30 km), Keply (TC10/TC12, 21,95 km) y Klatovy (TC11/TC13, 15,57 km) que cubrirán 103,64 km.

El domingo concluirá la penúltima prueba de asfalto de la temporada con dos pasadas por Beyond Borders. (TC15/17, 12,37 km) y Mühltal (TC16/18, 26,52 km).
Libro: Qué es un rally