
La Comisión de Responsabilidad Social, Integración y Medioambiente del organismo que preside Dani Ponce refuerza su compromiso con la sociedad canaria a través de una iniciativa que pretende salvar vidas. Las personas interesadas en donar tienen hasta el sábado día 15 de noviembre para hacerlo.
La Federación de Automovilismo de Las Palmas (FALP), a través de su nueva Comisión de Responsabilidad Social, Integración y Medioambiente, lanza la campaña de hemodonación ‘KM de Velocidad: segundos para donar, vidas para salvar”. Esta acción reafirma el compromiso que el organismo regidor las competiciones de la provincia oriental está adquiriendo con la sociedad de las Islas y las diferentes realidades a la que esta se enfrenta.
Con la colaboración del Banco de Sangre de Canarias y el Gobierno regional, esta iniciativa comienza desde hoy lunes, 13 de octubre, y se prolongará hasta el sábado 15 del próximo mes de noviembre. Durante ese plazo de casi cinco semanas, todas las personas interesadas en donar sangre podrán hacerlo en cualquier centro de hemodonación de la isla de Gran Canaria y rellenando un código QR que le facilitarán tras llegar al recinto que haya escogido.
Quienes participen en la campaña aspirarán a distintos premios que serán sorteados en la entrega de trofeos del 12º Gran Canaria Historic Rallye, es decir, en la noche del 15 de noviembre. Entre esos obsequios están la expedición de la licencia federativa para el curso 2026, ya sea como deportista u oficial; una experiencia de conducción con un car-cross, un lote de productos del Clio Trophy Canarias o un desayuno para dos personas en Mahepa27.
La donación es un procedimiento rápido, de suma sencillez y prácticamente indoloro. Apenas diez minutos son capaces de salvar la vida de una persona. Por norma general, cualquier persona entre 18 y 65 años de edad y un peso superior a los 50 kilogramos puede convertirse en donante siempre que tenga un pulso regular y unos valores de hemoglobina adecuados. Para consultar los puntos de donación vigentes, visita www.efectodonación.com.
“Desde la creación de la Comisión de Responsabilidad Social, Integración y Medioambiente de la FALP, nuestro objetivo siempre ha sido el de intentar ayudar a aquellas personas que lo necesitan”, indica Armando Rivero, miembro de la Comisión. “Por ello, consideramos de vital importancia potenciar una campaña de hemodonación, ya que es un acto sencillo del que pueden beneficiarse muchas personas y, sobre todo, salvar vidas”, comenta el grancanario.
“Apelando a la solidaridad y el esfuerzo que caracterizan al colectivo del deporte del motor, es crucial realizar esta campaña de un mes de duración en la que hemos aunado todos los esfuerzos para que sea un éxito”, añade Rivero. “Con esto no solo gana el automovilismo, sino que toda la población de las Islas. Nunca se sabe si algún día necesitaremos nosotros esa donación. Por ello, les animo a participar en ella”, concluye el copiloto de la isla redonda.
La Federación de Automovilismo de Las Palmas (FALP), a través de su nueva Comisión de Responsabilidad Social, Integración y Medioambiente, lanza la campaña de hemodonación ‘KM de Velocidad: segundos para donar, vidas para salvar”. Esta acción reafirma el compromiso que el organismo regidor las competiciones de la provincia oriental está adquiriendo con la sociedad de las Islas y las diferentes realidades a la que esta se enfrenta.
Con la colaboración del Banco de Sangre de Canarias y el Gobierno regional, esta iniciativa comienza desde hoy lunes, 13 de octubre, y se prolongará hasta el sábado 15 del próximo mes de noviembre. Durante ese plazo de casi cinco semanas, todas las personas interesadas en donar sangre podrán hacerlo en cualquier centro de hemodonación de la isla de Gran Canaria y rellenando un código QR que le facilitarán tras llegar al recinto que haya escogido.
Quienes participen en la campaña aspirarán a distintos premios que serán sorteados en la entrega de trofeos del 12º Gran Canaria Historic Rallye, es decir, en la noche del 15 de noviembre. Entre esos obsequios están la expedición de la licencia federativa para el curso 2026, ya sea como deportista u oficial; una experiencia de conducción con un car-cross, un lote de productos del Clio Trophy Canarias o un desayuno para dos personas en Mahepa27.
La donación es un procedimiento rápido, de suma sencillez y prácticamente indoloro. Apenas diez minutos son capaces de salvar la vida de una persona. Por norma general, cualquier persona entre 18 y 65 años de edad y un peso superior a los 50 kilogramos puede convertirse en donante siempre que tenga un pulso regular y unos valores de hemoglobina adecuados. Para consultar los puntos de donación vigentes, visita www.efectodonación.com.
“Desde la creación de la Comisión de Responsabilidad Social, Integración y Medioambiente de la FALP, nuestro objetivo siempre ha sido el de intentar ayudar a aquellas personas que lo necesitan”, indica Armando Rivero, miembro de la Comisión. “Por ello, consideramos de vital importancia potenciar una campaña de hemodonación, ya que es un acto sencillo del que pueden beneficiarse muchas personas y, sobre todo, salvar vidas”, comenta el grancanario.
“Apelando a la solidaridad y el esfuerzo que caracterizan al colectivo del deporte del motor, es crucial realizar esta campaña de un mes de duración en la que hemos aunado todos los esfuerzos para que sea un éxito”, añade Rivero. “Con esto no solo gana el automovilismo, sino que toda la población de las Islas. Nunca se sabe si algún día necesitaremos nosotros esa donación. Por ello, les animo a participar en ella”, concluye el copiloto de la isla redonda.