
La XXIV Clásica Tenerife contará con más de 80 participantes, 23 marcas y 61 modelos diferentes durante dos fines de semana.
Comenzará el 31 de octubre y concluirá el 9 de noviembre, con etapas en La Palma y Tenerife y un espectacular cierre que recordará el Gran Premio de 1965 en Santa Cruz.
La 24ª edición de la Clásica de Tenerife, la única prueba en de regularidad en España con el sello de la FIVA (Federación Internacional de Vehículos Antiguos) se disputará por primera vez en su historia durante dos fines de semana, lo que la hace más compleja pero a la vez interesante, según relata su director de carrera, Leo Mansito.
Precisamente esa complejidad de fechas ha mermado la participación con respecto a los últimos años, pero finalmente se han inscrito más de ochenta equipos (más de 160 personas), lo que habla del interés por una competición que mezcla turismo y deporte, y sobre todo el amor por mantener restauradas y en perfecto estado de revisión monturas históricas de vehículos matriculados preferentemente entre los años 50, 60 y 70.
La Clásica sigue sorprendiendo precisamente por ser un escaparate móvil del gran patrimonio automovilístico canario, y así este año cuenta entre los 80 inscritos con 23 marcas y hasta 61 modelos diferentes, con hasta 30 equipos que se estrenan en la competición.
A destacar la presencia internacional de dos parejas argentinas junto a otras dos alemanas, además de varias peninsulares que lo harán con monturas tinerfeñas.
También destaca la elevada participación de equipos palmeros y grancanarios.
La XXIV Clásica Tenerife está organizada por el Real Automóvil Club de Tenerife (RACT), con el patrocinio de los cabildos de Tenerife y La Palma y los ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Santiago del Teide, Breña Baja y Los Llanos de Aridane. A destacar la fidelidad de empresas privadas como Canaauto y CaixaBank, que siguen apostando por una prueba que tiene un gran recorrido en la isla y fuera de ellas, tanto es así que este año se han apuntado a la misma conocidos instagramers.
La presentación oficial del cartel y con ello de la XXIV edición de la Clásica tendrá lugar dentro de una semana en las capitales de Tenerife y La Palma, con presencia de las autoridades y patrocinadores.
La prueba comenzará el día 31 en el Parque García Sanabria con las verificaciones técnicas y salida oficial a las 11 de la mañana con destino al sur de la isla para embarcar en Los Cristianos hacia La Palma. El día 1 se desarrollará la segunda etapa entre Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, con una Targa con dos vueltas por carretera, no en un circuito cerrado. El día 2 tercera etapa entre la salida de La Palma y llegada a Tenerife. Día 7 de noviembre, salida de la cuarta etapa entre Santa Cruz y La Laguna, quedando los coches expuestos en el casco histórico lagunero. Día 8 de noviembre, salida de la quinta etapa por Las Cañadas del Teide y el sur de la isla, con parada en Santiago del Teide. Día 9 de noviembre, sexta y última etapa en un circuito por la rambla y avenida Benito Pérez Armas recordando el Gran Premio de Tenerife disputado en esa zona en 1965.
Comenzará el 31 de octubre y concluirá el 9 de noviembre, con etapas en La Palma y Tenerife y un espectacular cierre que recordará el Gran Premio de 1965 en Santa Cruz.
La 24ª edición de la Clásica de Tenerife, la única prueba en de regularidad en España con el sello de la FIVA (Federación Internacional de Vehículos Antiguos) se disputará por primera vez en su historia durante dos fines de semana, lo que la hace más compleja pero a la vez interesante, según relata su director de carrera, Leo Mansito.
Precisamente esa complejidad de fechas ha mermado la participación con respecto a los últimos años, pero finalmente se han inscrito más de ochenta equipos (más de 160 personas), lo que habla del interés por una competición que mezcla turismo y deporte, y sobre todo el amor por mantener restauradas y en perfecto estado de revisión monturas históricas de vehículos matriculados preferentemente entre los años 50, 60 y 70.
PUBLICIDAD
La Clásica sigue sorprendiendo precisamente por ser un escaparate móvil del gran patrimonio automovilístico canario, y así este año cuenta entre los 80 inscritos con 23 marcas y hasta 61 modelos diferentes, con hasta 30 equipos que se estrenan en la competición.
A destacar la presencia internacional de dos parejas argentinas junto a otras dos alemanas, además de varias peninsulares que lo harán con monturas tinerfeñas.
También destaca la elevada participación de equipos palmeros y grancanarios.

Presentación y rutómetro
La presentación oficial del cartel y con ello de la XXIV edición de la Clásica tendrá lugar dentro de una semana en las capitales de Tenerife y La Palma, con presencia de las autoridades y patrocinadores.
La prueba comenzará el día 31 en el Parque García Sanabria con las verificaciones técnicas y salida oficial a las 11 de la mañana con destino al sur de la isla para embarcar en Los Cristianos hacia La Palma. El día 1 se desarrollará la segunda etapa entre Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, con una Targa con dos vueltas por carretera, no en un circuito cerrado. El día 2 tercera etapa entre la salida de La Palma y llegada a Tenerife. Día 7 de noviembre, salida de la cuarta etapa entre Santa Cruz y La Laguna, quedando los coches expuestos en el casco histórico lagunero. Día 8 de noviembre, salida de la quinta etapa por Las Cañadas del Teide y el sur de la isla, con parada en Santiago del Teide. Día 9 de noviembre, sexta y última etapa en un circuito por la rambla y avenida Benito Pérez Armas recordando el Gran Premio de Tenerife disputado en esa zona en 1965.